En este nuevo programa de La Milana Bonita nos imbuimos de lleno en un estado totalitario, coercitivo y opresivo que no deja ningún resquicio de libertad a sus ciudadanos. George Orwell crea en 1984 una distopía que aún hoy sigue causando pavor a quien la lee.
Nuestros pensamientos, sentimientos y las emociones que nos ha evocado la lectura de esta obra os las presentamos en la sección La Piedra Rosetta. Después Sergio Pascual nos analiza la vida del autor en La Pluma. En este apartado nos descubre a Orwell como un miliciano que anduvo por la Guerra Civil Española y como un trotskista frustrado, lo cual se manifiesta luego en su obra.
A continuación nos adentramos en el uso y la técnica del lenguaje. Y es que primero Samuel Regueira, en Hablar bien, nos corrige la norma y después Ignacio Pillonetto nos descubre Palabras Escondidas que nos regala cada domingo el castellano.
Para terminar os ofrecemos una serie de recomendaciones relacionadas con 1984. Y por último, con la ayuda de Samuel, os contextualizamos la obra en otras artes y situaciones.
Todo esto, bajo la coordinación de Víctor Gutiérrez, se convierte en una hora de radio amena y funcional en la que la lectura se convierte en un ejercicio vital.
¡La revolución ha comenzado!
Felicitaciones, estan haciendo un hermoso programa, los escuchamos con mucha atención.
¡Hola! Lo primero quería felicitaros por el magnífico programa sobre uno de mis libros preferidos. También quería discrepar con vosotros sobre el personaje de Goldstein, del que decís que está inspirado en Goebbels o algún miembro cercano nazi de Hitler. Para mí, Goldstein, desde el principio me pareció que estaba inspirado en Trotsky. Al igual que Goldstein, fue un miembro importante del partido, pero después fue calificado como traidor (al enfrentarse al estalinismo y estar exiliado luchando contra el poder de Stalin), su descripción física es similar e incluso su nombre judío (Bronstein). Además el libro está escrito en una época con un contexto político muy definido, y George Orwell ha sido un gran denunciante de la tiranía soviética, de la traición del socialismo (al igual que en su otro libro "Rebelión en la Granja"), siendo él un auténtico comunista (poumista).Felicidades otra vez, éste ha sido el primer programa que he seguido, pero estoy seguro que desde entonces lo escucharé. Un saludo,Pablo
¡Ah! Y propósito de canciones relacionadas con las cámaras y el gran hermano, creo que está es muy adecuada también.http://www.youtube.com/watch?v=ULPi8Wfbj5Y
¡Muchas gracias, Pablo! Tu canción es un tanto especial… 😉
HOLA TENDRÁN AUDIO PARA 1984, SI ES ASÍ ME PODRÍAN OTORGAR EL LINK. AGRADECERÍA MUCHO.
SALUDOS DESDE MÉXICO
NO OLVIDELO YA LO LOCALICE.
Hola! me encanta el programa, 1984 fue uno de mis favoritos. Además de la literatura me gusta el anime y manga japonés, hay un anime titulado Psycho Pass a mi parecer está profundamente influenciado por este libro; se pueden encontrar referencias directas a Orwell, el ministerio del bienestar y en general la atmósfera es muy similar a a la del libro.
El programa es fascinante. Desde que me llego la sinopsis sobre una historia de animales de granja, presentí de que algo de humor y satira salpicarian las hojas de este libro. Y asi fue, tengo el presedente de haber estado leyendo historias protagonizados por seres humanos y encontrarme con cerdos que toman la tiza para esquematizar un molino de viento es de por si revolucionario. Lo curioso de la historia es que justamente estoy en Rusia. La realidad que observo y la realidad de la granja se relacionan mucho, animales primero dominados por un Hombre maltratador y boracho y luego por un cerdo manipulador y egoista. Soy suramericana y sentí tanta impotencia al ver -sentí que los tenia frente mio- como esos pobres animales sin educacion eran frontalmente engañados hasta el punto que dominaban sus recuerdos. No eran dueños ni de su memoria. Su historia era alterada a voluntad del dictador. La probreza es culpable de la falta de educacion en la mayoria de los casos y la mala educacion se convierte en la semilla de las malas desiciones de una sociedad, que pasa a no tener voz, voto, no tener critica.
Por otro lado el lema de «Trabajar fuertemente» » todo lo que Él diga es verdad» » El es mas inteligente que yo, si lo dice es cierto» son argumentos de las sociedades mas conservadoras y mas humildes. Me parece incluso haberle escuchado cosa semejante a mis propios parientes. El hecho de que todo debe ser con el sudor de la sangre, si duele es bueno. Nada es facil en esta vida y sigue.
Si no tengo educacion no tengo derecho ni puedo opinar. Por Dios sentí ,tanto dolor, darme cuenta que el simple hecho de no saber nos vuelve vulnerables frente a aquellos «superiores». Cuantas veces yo no habre sido manipulada y engañado con la misma sutileza? Asi como los cerdos manipulaban la «memoria» de los demas animales, tenian el poder de transformar todo el sentido de las leyes. Sin importar que los cambios se hicieran a la luz de la luna o a pleno sol. Nadie seguramente diria nada. Porque eran intelectualmente ciegos.
Ahora bien, ya esta claro que quien no sabe tampoco ve. Me pregunto ¿que poder y que limites tienen aquellos que si lo saben?. Merecen todos los dirigentes sentarse imperturbablemente a tomarse una jarra de cerveza bien fria solo por el hecho mismo de ser presidente? .Si cada quien aporta a la sociedad segun su habilidades distintas competencias para el progreso… por que solo a los «intelectuales gobernantes» se les rinde pleitesia, respeto. Un pintor, un medico, un presidente, sencillamente somos seres humanos iguales. Inteligencias diferentes. Pero claro semejante comparacion le desajustaria la corbata a mas de uno.
Por otro lado todos y cada uno de nosotros en diferentes situacion de nuestra vida, desde la juventud hasta la experimentada vejez. En un mismo dia. Pasamos de ser Cerdos astutos y malosos a ser ovejas manipulables, y los papeles se cambian bidireccionalmente. Sin pedir permiso.
Concluyo con decir que aun tengo muchas cosas por escribir. Que hubiese querido saber quien era realmente Snowball, sera que el poder tambien lo hubiese hecho replantear de forma envenenada las leyes que forjaron la rebelion ? Tal vez el tambien hubiese empezado a caminar en dos patas?. Que tan radical hubiese sido la diferencia de los destinos si Todos hubiesen aprendido a leer y a opinar ?