Programas Segunda temporada

El Mundo de Juan José Millás

El Mundo de Juan José Millás, ¿es una obra de ficción o no? ¿se enmarca dentro del género autobiográfico o va más allá? ¿acaso estamos ante una obra atípica dentro de la extensa bibliografía de Millás? Muchas de estas preguntas son las que el equipo de La Milana Bonita intenta responder en el último programa de la temporada. Pero que nadie desespere porque el epílogo a este año de trabajo será un especial, donde entre todos confeccionaremos la biblioteca de La Milana Bonita 2011-2012. Y cuando digo entre todos es porque ustedes, incansables escuchantes, pueden ayudarnos a dar forma a la temporada que viene ¿y se preguntarán cómo hacerlo? Muy sencillo, mandando sus propuestas de aquellos libros que por un motivo u otro quieran que analice este grupo de humildes revolucionarios.

Como suele ser costumbre en la Piedra Rosetta hemos tratado de dar nuestros puntos de vista sobre la obra, debatir sobre la (controvertida) comercialización del Premio Planeta. Sergio Pascual ha abordado La Pluma de este periodista, filósofo y escritor, descubriendo curiosos datos sobre el reportaje que inspiró la escritura del presente libro y una deuda que el propio Millás tuvo que saldar.En Hablar Bien y la Palabra Escondida, Samuel Regueira y Nacho Pillonetto nos sorprenden con nuevas normas y palabras para mejorar y ampliar nuestro vocabulario ¿qué han tratado en esta ocasión? Escuchen el último programa y descúbranlo.Para acompañar la lectura de El Mundo, Edu Martín nos propone la canción ganadora de esta semana, De todo el mundo de Enrique Bunbury, y para culminar esta hora (y poquito más) de radio, Samuel nos trae uno de sus famosos concursos en Textos con Contexto, donde deja al descubierto a más de un contertulio sobre sus conocimientos acerca de los ganadores del Premio Planeta.
Recomendaciones de libros
Si alguien no es capaz de aguantar la voracidad lectora, aquí quedan las recomendaciones de esta semana:
Nacho recurre a la última novela de Juan José Millás, Lo que sé de los hombrecillos.
Sergio se queda con Un mundo para Julius, de Alfredo Bryce.
Samuel nos invita a leer El móvil, también de Millás.
Edu les recomienda Suite francesa de Irène Némirovsky.
Y Víctor Gutiérrez, director de esta milana cumpleañera, nos sorprende con la selección de casos clínicos de Freud.
Esperamos impacientes las propuestas literarias que nos hagan y no olviden que… ¡la revolución ha comenzado!
Texto escrito por Ignacio Pillonetto

5 comentarios

  1. Felicitaciones! Lo que ustedes producen es de una calidad excelente. Y lo hacen con genuina vocación. ¡Sigan adelante! ¿Hay alguna dirección de correo electrónico a la que podamos enviar la lista de libros que nos interesaría que analicen?

  2. Hola muchachos, quiero enviarles felicitaciones y agredecimientos por su gran programa, lo he descargado de ivoox.com y pienso que es una gran opción para sortear de buena forma toda la basura mediática que mucha gente consume. Un saludo especial para el argentino admirador de Bwkowski, el programa sobre Pulp es mi favorito. Saludos desde México caballeros. ¿Los puedo seguir por twitter? Cuando pincho el ícono me regresa el servidor.

  3. Saludos y gracias por reparar en nosotros. Deberías poder seguirnos sin ningún problema en Twitter, si te sigue dando problemas envíanos tu nombre de usuario y te seguimos nosotros.Un abrazo, y gracias de nuevo por tus palabras

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: