Sin categoría

"Un libro en manos de un vecino es como un arma cargada"

¿Para qué sirven los libros? ¿Qué función social tienen las novelas? ¿Pasaría algo si una sociedad moderna prescindiera de la literatura? Cada una de estas preguntas tiene implícita una respuesta tan compleja, tan íntima, tan profunda que sería ridículo intentar plantearse solucionar cualquiera de estos interrogantes en una entrada de un blog. Ahora bien, sí que es lícito invitar a la reflexión y hacer propuestas de lecturas que planteen nuevas cuestiones como, por ejemplo, Fahrenheit 451 de Ray Bradbury que será analizado este domingo en La Milana Bonita.

Esta novela publicada en 1953 plasma una distopía en la que los libros están prohibidos, y el cuerpo de bomberos tiene como principal función quemar todas las hojas impresas que amenacen la felicidad de los habitantes. La ficción que construye Bradbury en el libro presenta a una sociedad ciega ante la realidad y ante ella se rebela un personaje que decide salirse del rebaño. La trama es muy similar a la novela de George Orwell, 1984, o a la de Aldous Huxley, Un mundo feliz; no obstante, como bien se expone en el texto que analizaremos este domingo, la literatura está llena de matices y, aunque la temática sea la misma, la interpretación depende exclusivamente del escritor y del lector.

Siguiendo la estela de ese bombero rebelde llamado Montag, La Milana Bonita renace como un ave fénix de sus propias cenizas levantándose contra las injusticias de regímenes despóticos que se piensan que con el poder pueden hacer callar a la gente. En un momento en el que la libertad expresión está garantizada pero la libertad de información cuestionada, es ideal tomar este libro, abrirlo y dejarse sorprender por personajes como el de “una muchacha que era una bomba de relojería. Ella no quería saber cómo se hacía algo, sino por qué”.

El domingo por la tarde, como siempre, nos encontramos todos de nuevo para charlar y comentar diferentes puntos de vista de Fahrenheit 451. Así, aunque no se responda a ninguna de las preguntas planteadas, al menos surgirán nuevas cuestiones.

¡La revolución ha comenzado!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: