Novedades Próximo programa

La inmortalidad de las palabras

La muerte es un tema eterno, presenta en la mente humana desde sus orígenes. La Muerte se ha presentado ante nosotros como un enigma indescifrable que no tiene una respuesta exacta. Que sepamos, los primeros ritos funerarios se dieron en el Paleolítico a manos del hombre de Neandertal. No obstante, desde ese punto de la Historia han pasado ante nuestros ojos cientos de miles de años, y la misteriosa muerte no ha sido comprendida aún. Desde las coloridas ofrendas mexicanas hasta la esquelética representación con manto y guadaña. La Muerte ha tenido muchas formas, y fama de sesgar vidas, pero de lo que nadie duda es de la capacidad de las palabras para hacer inmortales a las personas.

Ilustración de Francisca Aleñar
Ilustración de Francisca Aleñar

Enciclopedia de los muertos es una recopilación de relatos del autor serbio Danilo Kis. Un compendio de historias que reflexiona sobre la mente humana, un análisis metafísico que busca inspeccionar las entrañas de temas tan diversos como la propia muerte, la vida o el amor. Los seres humanos no somos intercambiables, y eso aparece reflejado en ‘Enciclopedia de los muertos’, relato que da título al libro. Narra la historia de una mujer que encuentra un viejo libro en el que aparece reflejada la vida de todas las personas que no han sido célebres, no aparecen en ningún volumen académico de ningún tipo, ni sus hazañas serán recordadas generación tras generación y, sin embargo, son irrepetibles.

Además de esta reflexión sobre la vida y la muerte, los relatos se suceden con ingenio para mostrar las diferentes capas del pensamiento humano y ahondar en pequeñas tramas que hacen pensar al lector, reflexionar y, por encima de todo, disfrutar de la literatura en pequeñas dosis. Desde la belleza del relato ‘Honras fúnebres’ hasta el místico ‘La leyenda de los durmientes’, el sangriento ‘El espejo de lo desconocido’ o el histórico ‘El libro de los reyes y los tontos’. Múltiples historias sobre diversos temas. Desde la Milana (y gracias a un escuchante) le dedicaremos un espacio a Danilo Kis, autor que no tiene en España la presencia e importancia que se merece.

¡La revolución ha comenzado!

1 comentario

  1. Saludos, Milana Bonita. Estaré atento a vuestro programa de hoy. Danilo Kis es un autor con una voz muy personal y universo propio que se mueve entre lo real y lo subreal, siempre apasionante. Lo que más llama la atención de este autor serbio es su pericia con las palabras, su enorme capacidad para crear una prosa envolvente que nos atrapa y nos recluye -sí, esa es la palabra, recluye- entre las propias líneas del texto, entre los sustantivos y los adjetivos, entre lo que está escrito y lo que está insinuado. Gran fabulador, gran artesano de la palabra. Lamentablemente, sus libros no gozan de la difusión que se merece en España, a pesar de que un autor que tiene tanto poder de convencimiento para el rescate de nombres literarios, como es Enrique Vila-Matas, haya subrayado la excelencia de Danilo Kis. Afortunadamente para el lector español, desde hace algunos años la editorial Impedimenta está felizmente editando los títulos más representativos de Kis, entre los que se encuentra «Enciclopedia de los muertos», el libro de relatos al que hoy dedicais el programa. Extraño, sugerente, con una fuerza narrativa indiscutible y un luminoso conocimiento de la palabra precisa, Kis nos ofrece en este libro un auténtico muestrario de su particular manera de entender la literatura. Relatos de no fácil lectura, tienen, como la propia vida, la propiedad de lo incomprensible, de lo inasible, pero también, como la vida misma, el efecto prodigioso de procurarnos una felicidad intensa e inolvidable. Fábulas, sueños o pesadillas como las que encontramos en «Enciclopedia de los muertos», una vez leídas, son difíciles de eliminar de nuestra corteza cerebral. Ese es uno de los rasgos de la gran literatura.

    Enhorabuena a todos los que haceis posible La milana bonita. Larga vida a la gran labor de difusión de la literatura que llevais a cabo, incansanblemente, semana tras semana.

    Un abrazo,
    El escuchante que os recomendó «Enciclopedia de los muertos».
    Jesús Jiménez Pelayo
    El infierno de Barbusse (www.elinfiernodebarbusse.com)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: