Cómics Novedades Reseñas

Justicia, de Alex Ross y Jim Krueger

La reunión de seres fantásticos, con poderes cuasi divinos y procedencias diversas deriva directamente de la tradición del cómic. La primera aparición de un grupo de superhéroes data de 1940, cuando DC Cómics publicaba el número 3 de All Star Cómics, dando paso a la primera formación de superhéroes de la historia: La Sociedad de la Justicia de América. El grupo marcaría un precedente no solo por ser el primero, sino por introducir el factor de la variabilidad de sus miembros. Sin llegar a límites tan radicales como han experimentado formaciones posteriores como Los Vengadores, por sus filas pasaron más personajes que los miembros fundadores, entre ellos Johnny Thunder, Wildcat o Hawkwoman. El concepto tendría tanto éxito que no tardarían en aparecer formaciones similares con mayor o menor acierto, siendo frecuentes a partir de entonces los grupos de héroes, los crossover y los team-ups. Una estrategia de la que el cine parece haberse adueñado desde el estreno de Los Vengadores (Whedon, 2012) y el proyecto de Marvel Cómics por crear una continuidad cinematográfica entre todas sus películas. Pero esa ya es otra historia. Hoy toca centrarse en la agrupación de superhéroes más famosa de todos los tiempos, sucesora de aquella mítica Sociedad y hogar de los héroes más respetados: La Liga de la Justicia.

Portada de ECC

ECC rescata Justicia, una de las obras más esperadas de Alex Ross después del relanzamiento de Kingdom Come.  El reparto creativo lo completan el guionista Jim Krueger y el dibujante Doug Braithwaite. Justicia se sitúa dentro de la Edad de Plata de la editorial, presentando una Liga que cuenta entre sus filas con Superman, Batman, el Detective Marciano, Tornado Rojo, Flash, Aquaman y Wonder Woman, los héroes de toda la vida. La historia tiene un inicio prometedor, de esos que atrapan al lector, con giros inesperados que tanto gustan. La premisa parece sencilla: los buenos serán los responsables de la destrucción de la Tierra y solo los malos podrán salvarnos. Un grupo de villanos dirigidos, como no podía ser de otra manera, por un gran Lex Luthor, secundado por el gorila Grood, Black Manta y el Capitán Frío, entre tantos otros. En 2005 el propio Ross declaraba cómo había nacido la idea del cómic:

Es la extensión creativa de las cosas que siempre he querido hacer, pero que nunca he encontrado el momento de llevar a cabo. Después de Kingdom Come, el enfrentamiento superhéroe/super-humano parecía dominar los cómics durante los 90. Yo quería alejarme de eso tras Kingdom Come, para centrarme en los valores intrínsecos e inherentes de estos iconos individuales en su aspecto superheróico.

El cambio de papeles ofrece un arranque tan trepidante, que no queremos que termine nunca porque tememos que después de un buen comienzo las grandes ideas se diluyan por el camino. ¿Lo mejor? Como suele ocurrir cuando Alex Ross se encuentra en la ecuación, disfrutaremos a todo tamaño de las ilustraciones de un artista incomparable, famoso por unos dibujos capaces de combinar realismo y majestuosidad a partes iguales. No existe un Superman más elegante que el de Alex Ross, como tampoco hay un Batman más humano. Las expresiones bajo la máscara, los pliegues de los trajes y los movimientos acrobáticos son una auténtica delicia visual.  

La Liga de Alex Ross

 

Los villanos de Alex Ross

El volumen incluye los doce números de Justicia, publicados por DC Comics entre octubre de 2005 y agosto de 2007. Como contenido extra, ECC ofrece un artículo a modo de epílogo de Jorge García además de las portadas originales, alternativas y de los recopilatorios dibujadas por Alex Ross. Con esta edición, la editorial hace, por fin, justicia con una historia que merecía ser publicada con este mimo y cuidado. El trabajo de Alex Ross lo pedía a gritos y el lector, también. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: