
Despedimos la temporada con un programa que, además, nos sirve para dar la bienvenida al 2019, año en el que La Milana Bonita seguirá volando. En esta doble conmemoración, autor y libro debían estar a la altura, y creemos que hemos acertado de lleno con el análisis, al fin, de El Pianista, de Manuel Vázquez Montalbán.
Publicada originalmente en 1985, esta magnífica obra sirve al prolífico escritor catalán para abordar una de las piedras angulares de toda su producción literaria: la memoria. La memoria como motor de la historia, como reflexión de lo que fue y lo que pudo ser, como explicación del presente. Memoria individual y colectiva en el contexto de uno de los periodos históricos más importantes de la España actual como es la Transición.
Siempre lúcida, la pluma de Montalbán recorre diferentes momentos clave de la historia más reciente de este país a través de personajes que sirven para dar forma, casi corpórea, a sus ideas y reflexiones. Con una parte centrada en los años en que escribió la novela, en plena Transición y reflexionando sobre el pasado; otra, fijada en un terrat de su Barcelona natal, con la vista puesta en pasado y presente, durante el Franquismo; y una última en los años previos a la guerra, con unos personajes que debaten largo y tendido sobre su futuro.

‘El pianista’ funciona casi como una trilogía en sí misma, y es un alegato contra la desmemoria y el discurso oficial. Un libro y, permítannos, un programa imperdible.
¡La revolución ha comenzado!