Narrativa Reseñas

Reseña de ‘En el jardín del ogro’ de Leila Slimani: el sexo como arma narrativa

Hace poco, mientras revisaba una de esas eternas listas sin sentido para tratar de hacer un ranking con los libros publicados durante el año (que la mayoría de las veces no son más que el último acto promocional del año de los grandes grupos editoriales), me encontré con que uno de los críticos seleccionados, creo que por El Mundo, destacaba En el jardín del ogro, de Leila Slimani. Me llevé una alegría. Aún hay esperanza en la crítica periodística literaria, pensé.

Este libro, sin lugar a dudas, ha sido una de las sorpresas del año para un servidor. Agrío como un pomelo, la narrativa de Leila Slimani parece tratar de curar las heridas con vinagre. Tiene una prosa límpida, sin alharacas, capaz de seccionar de manera precisa la mente del lector para llegar así al espacio en el que residen sus pulsiones más profundas. Habrá quien diga que el tema principal de En el jardín del ogro es el sexo. Se equivocaría.

Esta es una novela sobre el deseo, un sentimiento mucho más universal, complejo y poderoso que la atracción sexual. El deseo de Adèle, la protagonista, por satisfacer una necesidad interna de follar con cualquiera. Pero también, el deseo de Adèle por ser normal; el deseo de Adèle por escapar y no ser juzgada; el deseo de no sufrir… El deseo de sentirse viva, como dice en el libro, de encontrar “ese sentimiento mágico de rozar con el dedo la vileza y la obscenidad, la perversión burguesa y la miseria humana” (pág. 89).

Consigue así, Leila Slimani, una interesante ruptura con la tradición literaria que, por otro lado, es profundamente machista. En este caso, la mujer ninfómana no es utilizada como un recurso para narrar relaciones sexuales, encuentros furtivos o situaciones degradantes cada dos páginas. Su presencia, en la narración de Slimani, permite romper con una serie de tabúes que aún permanecen latentes en la sociedad. Aquí el sexo es un arma narrativa.

¿Se puede clasificar en El jardín del ogro como una novela erótica? Por supuesto que no. Es más, la autora, en la medida de lo posible, trata de evitar estas escenas narrando solo el antes y el después con acertadas analepsis (palabreja hermosa que denomina en castellano lo que casi todo el mundo conoce como flashback). Sin serlo, En el jardín del ogro se acerca más a la narrativa crítica-política del siglo XXI. El libro es una denuncia contra la falsedad de nuestra sociedad en lo que se refiere al sexo.

Adèle, la protagonista de En el jardín del ogro, puede «leerse» como una alegoría contra la falsa moralidad de nuestro tiempo. Por un lado, ella tiene una vida completamente normal como periodista, madre de un hijo y mujer de un médico parisino. Por otro lado, tiene un lado oculto en el que su vida simplemente consiste en satisfacer ese deseo sexual irrefrenable. Si lo pensamos bien, nuestra sociedad es igual. Por un lado, prima un sentimiento puritano y moralista con respecto a las relaciones sexuales, por otro, hay todo un universo oculto (una industria impresionante) destinada exclusivamente a satisfacer todos y cada uno de esos deseos.

Explicaba la escritora en una entrevista en El País: “El sexo es un arma revolucionaria en la medida en que en el sexo todo el mundo es igual, ahí no hay clases sociales; cuando dos personas están juntas unidas por el sexo, mientras mantienen relaciones sexuales todos los códigos sociales desaparecen; uno está fuera de todo rol: sólo es el momento del sexo”. El problema viene, como bien señala esta novela, después. El problema, también, está en el cómo.

1 comentario

  1. Hola! Gracias por la reseña, me lo apunto.
    Yo he leído de Leïla Slimani « Chanson Douce » que se llevó el Goncourt y me aterró y encantó a la vez, también usa esta novela para denunciar otra hipocresía de nuestra sociedad, al menos en Francia los niños de clases altas se crían más con niñeras que con sus padres y Mme Slimani crea una novela precisa, brillante y terrorífica alrededor del tema. En una entrevista la escuché decir que ella escribía para conjurar sus miedos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: