Duodécima temporada Programas

‘El clan del oso cavernario’, de Jean M. Auel: una conversación con Aurora Martín, coordinadora del Museo de la Evolución

La primera mujer en participar en las excavaciones de Atapuerca y descubridora de los restos del Homo Antecessor se pasa por la milana para hablar de las aventuras de la joven Ayla en la primera entrega de la saga Los hijos de la tierra.

¿Puede la literatura “ficcional” (por llamarlo de alguna manera) ir de la mano de la investigación científica cuando hablamos de divulgación? Esta es la gran pregunta que nos planteamos en este nuevo programa de La Milana Bonita enmarcado en nuestra serie de entrevistas. Para responderla hemos invitado a charlar sobre El clan del oso cavernario, de Jean M. Auel, a la investigadora y coordinadora general del Museo de la Evolución, Aurora Martín Najeja.

Ir a descargar

Como seguramente ya sabéis, porque la novela de Auel ha sido uno de los grandes éxitos editoriales de las últimas décadas, El clan del oso cavernario narra las aventuras de la joven Ayla en una ambietación literaria que refleja la vida miles de años atrás. La protagonista del libro pierde a toda su “familia” en un terrible cataclismo que hace que les engulla la tierra. Sola y desprotegida, comienza una carrera por su supervivencia en la que se encuentra con el Clan de Oso Cavernario, un grupo de neandertales “supuestamente” menos evolucionados (de todo esto hablamos durante la conversación). La novela de Auel se publicó en 1980 y la investigación se desarrollado notablemente, por eso nos preguntamos con los conocimientos que hoy poseemos, ¿sería posible una historia similar? ¿La documentación de Auel es rigurosa? ¿Hasta dónde llega la recreación ficcional que hace la autora?

Como ven, son muchas las cuestiones que se nos plantean al leer esta fascinante historia y para responderlas hoy tenemos el privilegio de conversar con Aurora Martín Nájera. La actual coordinadora general del Museo de la Evolución (emplazado en Burgos) fue la primera mujer en participar en las excavaciones del Yacimiento de Atapuerca. Además, fue la descubridora de los primeros restos encontrados del Homo Antecessor. Un hallazgo que cambió completamente los paradigmas de la evolución humana.

Hoy es un programa para sentarse con papel y boli, escuchar y aprender (nosotros los primeros). Luego, si queréis seguir profundizando en el tema os recomendamos la visita al Museo de la Evolución Humana (aquí toda la información sobre las visitas) y al Yacimiento de Atapuerca.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: