Sin categoría

Fragmentos de una vida: Réquiem por un campesino español

¿Vale la pena luchar por unos ideales? ¿Tiene precio la amistad? ¿Cuánto cuesta la vida? La censura que había en España durante la posguerra no impidió que Ramón J. Sender publicara Réquiem por un campesino español en 1953, aunque para ello tuviera que hacerlo en México y titular la novela con otro nombre. Un escritor incansable y comprometido que le tocó vivir antes y después de la guerra civil española.

Los recuerdos del párroco Mosén Millán nos permitirán conocer la historia de Paco el del Molino, en principio un joven y sencillo labrador, que poco a poco nos sorprenderá tanto por sus fuertes convicciones, como por su capacidad de luchar por ellas. Si Miguel Delibes nos contaba en el Disputado voto del señor Cayo cómo había transcurrido la campaña electoral de 1977 en un recóndito pueblo, Sender nos transporta a otro mundo rural, uno mucho más peligroso y radical, donde Paco se convierte en el perfecto antihéroe con tal de no claudicar. Réquiem por un campesino español se trata de una novela breve, sencilla pero muy mimada, de esas que tanto gusta paladear entre líneas, donde las letras se convierten en armas de denuncia contra uno de los periodos más negros de la historia de España.

¡Pero alto! El equipo de La Milana Bonita también continúa con su particular lucha por fomentar la lectura al precio que sea, y esta semana intentará aportar su granito de arena para comprender mejor a Paco y a Mosén Millán. Para extender la revolución y colaborar en nuestra peculiar cruzada solicitamos la ayuda de todos nuestros escuchantes ¿Que cómo pueden hacerlo? La Milana Bonita se ha inscrito a los premios JPOD11 ¡y necesitamos vuestros votos para conseguir el Premio del Público de este año! Para hacerlo solamente tenéis que registraros en iVoox ¡y elegir a la Milana como el mejor programa para recibir el Premio Especial de la Asociación Podcast!

Este domingo por la tarde vuelven las ondas milanescas, para charlar, debatir y aprender un poco entre todos.

¡La revolución ha comenzado!

Texto de Ignacio Pillonetto

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: