Programas Tercera temporada

Como agua para chocolate de Laura Esquivel

Ir a descargar

Vuelve otro domingo más la revolución cultural con un análisis de lo más sabroso que hará las delicias con el best seller de Laura Esquivel Como agua para chocolate en La Milana Bonita. Antes de entrar en el riguroso análisis de la obra, os agradecemos vuestros votos para el Premio al mejor Podcast del año. Una vez hechas las pertinentes presentaciones, Víctor Gutierrez y sus pinches Edu Martín ,Sergio Pascual, Ignacio Pillonetto y Samuel Regueira deconstruyen la oda a la cocina creada por la autora mexicana.

Al ritmo de los fogones buscamos la intencionalidad de la autora dando tanta importancia a la cocina e intentamos desgranar una historia de amor basada en el arte culinario. Tras un siempre copioso e insuficiente primer plato de la Piedra Rosetta, ahondamos en La Pluma donde Sergio nos expone ese afán de Esquivel de situar a la cocina en un lugar de importancia en la literatura. La mexicana con este alegato a la cocina y al amor a través de ella, consiguió hacerse un hueco en el panorama editorial americano recibiendo el premio ABBY y logrando que su novela fuera traducida a treinta idiomas.

Realizado el análisis meramente literario, pasamos a descubrir de la mano de Samuel Regueira, el significado y sobre todo uso del adjetivo ínfimo. El hombre que más palabras escondidas del mundo sabe nos explicará su correcto uso y la imposibilidad de añadir cuantificadores adjetivales a esta palabra tan usada en el mundo de las letras. Tras aprender un uso más de este nuestro variado idioma, Nacho Pillonetto irrumpe en la cocina cargado de palabras, definiciones y sinónimos que harán que los comensales tengan que agudizar el ingenio y afinar los sentidos.

Ya rozando el final de esta amena y familiar comida llega la sección más joven del programa. En Bandas de Libros ponemos al sabor de nuestro plato una melodía que haga que este libro se convierta en una experiencia completa. La recomendación de esta semana es de Juan Luis Guerra y la canción Ojalá que llueva café en el campo. Con el café, la copa y el puro llegamos a las recomendaciones culinario-literarias de los hombres de la mesa:

Y con la tristeza de llegar al final de un banquete úberrimo de literatura y gastronomía, con la dolorosa cuenta Samuel Regueira y Nacho Pillonetto recogen la mesa desde el punto de vista fílmico e histórico en el que se contextualiza la novela mexicana. Samuel repasa el reparto de la película destacando algún actor conocido y considerando un poco lenta narrativamente la película. Nacho nos explica cómo era la situación en México con una sociedad en la que solo un uno por ciento de la población poseía todas las propiedades del resto, surgiendo la famosa Revolución de Pancho Villa.

Recordad que podéis descargar o escuchar online el resto de programas de La Milana Bonita aquí, suscribiros al podcast a través de Ivoox o iTunes, y estar al tanto de la lista de los libros que iremos analizando tal que acá.

¡La Revolución ha comenzado!

Texto de Sergio Pascual

10 comentarios

  1. Que bien que hayais vuelto! se os eschaba de menos. Estoy escuchando vuestro podcast de Farenheit 451. Queria comentaros que respecto a lo de leer, me gustaria dejaros una frase de Saramago que viene mucho a cuento, y quiza la citeis en vuestro siguiente programa:"Todo el mundo me dice que tengo que hacer ejercicio, que es bueno para mi salud. Pero nunca he oído a nadie decirle a un deportista: tienes que leer."Por desgracia. Estoy de acuerdo con Sergio en su intervencion. Actualmente los politicos y las grandes corporaciones tienen un especial interes en que no se lea y sobre todo que la gente tenga un 'pensamiento simplista' respecto a lo que ocurre; para ello tenemos la TV y un monton de distracciones que hacen que muchos ni siquiera tengan ese interes por la lectura. En mi humilde opinion, el Mundo en parte funciona asi gracias a todo esto.Lo que no se da cuenta la gente, es que no son mas felices por tener todas estas distracciones actualmente, tan solo tienen una felicidad fugaz.Un saludo y buen programa como siempre, seguid asi.Borja

    1. No manches, jamas una película, lee bien, JAMÁS una película superará a un libro y esta película a pesar que me gusta y la amo, no le hace justicia al libro.

  2. Primera vez que escucho el programa. Víctor muy bien, muy moderado, pero no has conseguido que tus pinches profundicen. Los demás muy superficiales. Difiero mucho de sus opiniones. Creo que no hay profundidad ninguna en las opiniones. Igual necesitabais una mujer en el debate que hubiera leído varias veces la novela. No creo que sea un análisis literario. Son meras críticas que no se basan en pasajes, por lo tanto no se sustentan.

  3. Muchas gracias por vuestros comentarios. Respecto a las críticas intentaremos seguir mejorando día a día. Tomamos, nota y espero que nos vuelvas a escuchar para decirnos si lo hacemos mejor ;)¡La revolución ha comenzado!

  4. creo su libro la ley del amor explica el orijen mitolojico de la criminalidaden latino america,ja que para el antiguo mexico bestos eran sacerdotes druidas que tenian a us cargo los sacrficios humanos,no se me habia ocurrido pensar en la historia de civilizaciones precolombinas, en este sentdo,i en mi caso que fui apuñaleadoen la comunade ñuñoa calle los ntalaberas por dos joivens cogoterso delapoblacion santa julia debo pensar que son de ette tipode seres que figuarn en el libro alaley del amor gemntes del pasado pre colombino de mexico

  5. creo el oficila peruano cristian urrietta quien peloenlemazonas en contradel brsil donde murieron 2000 solados brsilkeros i 200 soldados perunoses un cabllero de la guerra de epocas inacsicas i laura ezquivel debiera anlñisar no solo el antiguo mexicode jucatan i tenochtitlan sino el imperio incadel antiguo peru i antiguo ecuadoriel actula inca yupanqui el doctor errazuris sanfunets gran 3ecutoriano abecinado en lacpiatnia de chile por casi 500 años

Responder a carlos blanc urmeneta Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: