Último programa Cuarta temporada Programas

La Regenta, de Leopoldo Alas Clarín

La Regenta es una lectura obligada dentro de la narrativa universal, por su historia, por sus protagonistas y por su temática (¿o son varias?). Su escritor, Leopoldo Alas Clarín, conformó una novela capaz de trascender en el tiempo, para que todos los lectores y escuchantes avispados se atrevieran a adentrarse en esta totémica obra que retrata a ese gran personaje llamado Ana Ozores.

Ir a descargar

La novela supuso un cambio en la literatura española, recogida en dos voluminosos tomos y compuesta a través de una técnica brillante, escondida en los rincones de Vetusta. La represión, el inconformismo, el aburrimiento; muchos fueron los matices que dieron forma a los entresijos de la vida de Ana, incluso hay espacio para una parodia del Don Juan de Zorrilla.

Clarín por Matías Noel

La Piedra Rosetta de esta semana reunió las opiniones más diversas de los miembros del equipo, siempre con la intención de clarificar el contenido de la obra, aunque hay que reconocer que Clarín abarca tantos temas, que…¡harían falta muchos análisis! En La Pluma descubrimos aspectos desconocidos de uno de los grandes escritores españoles, mientras que en Bandas de Libros, Eduardo R. Salgado volvió para sorprendernos con sus canciones. La niña mimada de esta temporada, Orfebrería con palabras, continuó la senda del análisis más sesudo para aprender y descubrir el intrínseco mundo que se esconde bajo la construcción del espacio narrativo. En La palabra escondida aprendimos palabritas, valga la redundancia, de lo más variopintas ¡Es que La Regenta está llena de vocablos por descubrir! Textos con Contexto, en sus tres versiones, relacionaron la obra con el mundo de la historia, los cómics y el cine. ¿Qué sorpresas tendrán esta semana? ¿Qué misterios oculta la historia? ¿Existe un cómic de La Regenta? ¿Hay una película?

La próxima semana cambiamos de registro para recibir La llamada de lo salvaje de Jack London ¿Te lo vas a perder?

¡La revolución ha comenzado!

2 comentarios

  1. Desde que he descubierto vuestro programa me estoy poniendo al día con los podcast, empezando por los libros que ya he leído. Es muy interesante complementar las lecturas con los programas. De La Regenta no tengo muy buenos recuerdo (lectura obligada del instituto), pero le daré una oportunidad al programa. Un saludo y felicidades por el gran trabajo que hacéis.

  2. La saga de las adúlteras de Madame Bovary, Ana Karenina y La Regenta, se complementa con otras dos obras de la misma época, una alemana de Theodore Fontane: Effie Briest y otra portuguesa de José Mª Eça de Queiroz: El primo Basilio. Me imagino que ya lo sabéis pero en el programa no las mencionáis y, a mí, me han gustado mucho.
    Vuestro programa es muy entretenido: ojalá cunda vuestro ejemplo y se prodigue por todos los medios posibles. Ojalá tuvierais mucha competencia, ojalá se contagie mi lema «apaga la tele y lee». Un abrazo.
    Marián Lajara

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: