Muchos pueden pensar que la pregunta del título es fácil de responder: a tinta y papel. Pues bien, aquellos que hayan optado por esta respuesta no están equivocados. No obstante, como todos vosotros ya sabéis, en La Milana Bonita nos gusta intentar ir más allá y por ello la cuestión no podía quedarse en un mero «tinta y papel» (olor, por otro lado, muy gratificante.) El reto se presentaba interesante. No solo debíamos leer, comprender y desmenuzar un libro, si no que ahora debíamos olerlo, empaparnos con su aroma y descubrir una nueva faceta de la literatura.
¿Cuál era la solución para dar con la respuesta? Acudir a la literatura misma. De esta forma dimos con Patrick Süskind y su obra El Perfume, una peculiar historia sobre fragancias, asesinatos y perfección artística. Süskind dio en la clave al narrar la historia de Jean-Baptiste Grenouille, la historia de un olfato prodigioso capaz de desmenuzar los entresijos de una sociedad francesa del s.XVIII a través de la nariz. ¿Por qué tuvo tanto éxito la obra?, ¿cómo se sostiene un argumento que se basa en uno solo de los cinco sentidos del hombre? Sin duda, preguntas tentadoras que nos han llevado a incorporar esta obra en la plantilla de la 4ª Temporada.

El olfato es muchas veces un sentido menospreciado, un sentido marginado al que se le presta poca atención. Quizás ante un cuantioso menú de un restaurante o al cruzarnos con una persona que lleva una colonia muy fuerte. Eso sí, preferimos girarnos para ver a esa persona, o pasar a degustar el menú con nuestras papilas gustativas. ¿Quién sería capaz de preferir oler antes de ver o paladear una comida? Grenouille, el gran genio (o villano) capaz de hacer despertar en el lector un sentido en letargo es capaz de ver, sentir, tocar e incluso pensar a través de su olfato, y en La Milana Bonita no hemos podido resistirnos. La semana que viene disfrutaremos oliendo uno de los mayores éxitos de la literatura actual.
¡La revolución ha comenzado!