Último programa Cuarta temporada Programas

La insoportable levedad del ser, de Milan Kundera

Muy incómodo, molesto y enfadoso. Así define la RAE el concepto de insoportable. Respecto a la levedad, la Academia establece para este término la definición: “inconstancia de ánimo y ligereza de las cosas». Respecto al ser, se emplea para “afirmar del sujeto lo que significa el atributo”. Y unidas todas estas definiciones y sin encontrar el sentido o significado exacto que buscó Kundera, nos encontramos ante La insoportable levedad del ser (1984), un manual de emociones, un cajón de sastre en el que se combinan amor, filosofía y el complejo telón de fondo que supuso la invasión rusa de la actual República Checa.

Ir a descargar

Fascinados por una obra tan compleja en su temática pero tan sencilla en su forma de ser contada, analizar este libro ha sido más allá de un deleite para el lector, un ejercicio de introspección ya que La insoportable levedad del ser esconde tras sus agudas y certeras palabras una historia que todos revivimos con el pasar de las páginas.

Ilustración de Milan Kundera por Matias Noel
Ilustración de Milan Kundera por Matías Noel

Dos parejas, cuatro personas unidas y recorriendo el frio y estrecho alambre del miedo, de las emociones encontradas, de los sueños que abren heridas y cierran filas en torno a Tomás, Teresa, Franz y Sabina. O lo que es lo mismo, dos parejas que podrían representar a cualquier pareja de cualquier paraje con un margen de error escaso. Tras navegar por las aguas pantanosas que suponen las relaciones humanas y conocer como Kundera ha tenido que recalcar que su postura crítica frente la crudeza comunista no ha tenido ni rencilla ni mácula que pueda poner en duda su honestidad y animadversión a una ideología, la comunista, que no recibe precisamente un trato suave o comedido.

Repasaremos desde otro prisma los personajes y su incidencia en la obra y volveremos a ampliar nuestro léxico a modo de concurso habitual para después adentrarnos en la sinestesia musical y las recomendaciones si La insoportable levedad del ser nos ha conquistado. En nuestra zona reservada a contextualizar la obra, la historia tendrá un sitio de importancia para ubicarnos cómo era la vida y las situaciones de un país ocupado como la República Checa y cómo, entre tanto horror, odio e ira, Kundera aún nos traspasa cada vez que su obra es leída produciéndonos un siempre escabroso sentimiento que la violencia genera y retroalimenta.

Y toda esta mixtura de elementos, ordenados en su formato habitual, con la radio como testigo y alentador de leyendas y con la ligereza más que soportable del brillante Kundera que en este libro consigue ser un escultor perfecto de diferentes historias concatenadas que llevarán al lector a un universo al que aún le quedan muchos estadios por recorrer: las relaciones humanas.

 ¡La revolución ha comenzado!

5 comentarios

  1. muy buena critica a un excelente libro, lo que destaca para mi es el simbolismo de la mujer aunque me pareció interesante la complejidad de Teresa; frase: «aquello que no es elegido por nosotros no puede considerarse ni como un mérito, ni como un fracaso» dicho por Sabina. Felicidades y Gracias!

  2. Escucho sus programas en Podcast mientras voy a caminar, me gustan mucho y ya he tomado la idea de leer algunos de los libros que han analizado. En especial este de Kundera lo leí hace mas de 20 años y ahora se me antoja muchisimo volverlo a leer.

  3. Buena crítica para una indudable obra maestra. Kundera sabe ahondar en la existencia del individuo como pocos. Ya lo dice él mismo: La novela es el medio para conocer al hombre, la suprema síntesis intelectual, donde se movilizan sobre la base del relato todos los medios, racionales e irracionales, narrativos y meditativos, que pudieran iluminar el ser del hombre. En definitiva, una exploración de lo que es la vida humana en la trampa en que se ha convertido el mundo.

    El personaje de Sabina, sublime.

  4. Muy buen programa. Si les gustó La insoportable levedad del ser. Suguiero continuar con La Despedida, donde Kundera trata los distintos conceptos del amor y algunas pruebas para saber si uno está enamorado. Otra sugerencia es El libro de los amores ridículos, que junta pequeños relatos sobre relaciones de pareja, donde mi favorita es el falso autostop.
    Saludos.

  5. Insoportable como el mismo título indica. Producto de una época. Nunca extrapolable a un universal. Lo desecho por no ejemplarizante. Depresivo a la par que deprimente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: