Novedades Próximo programa

La revolución de los libros toma las calles

En el último programa, propusimos a los escuchantes de La Milana Bonita tomar las calle durante este mes con libros. ¿Por qué? Pues por la sencilla razón de que queremos que la revolución que empezamos aquel lejano 18 de abril de 2010 se siga extendiendo. Nuestro mayor deseo es rescatar a la literatura de esa jaula elitista en la que ha sido encerrada y propagar por todos los continentes nuestra máxima: ¡leed mucho porque la revolución ha comenzado!

Con este objetivo La Milana Bonita saldrá del estudio el próximo sábado 13 de abril para ofrecer un nuevo programa en directo. Esta vez haremos nuestro nido en la Feria del Libro Usado de Valladolid (en la Acera de Recoletos), lugar desde donde emitiremos un análisis de la fantástica novela En el camino de Jack Kerouac. Una lectura que consideramos perfecta para un momento como el que estamos viviendo, porque tiene fragmentos tan hermosos como el siguiente:

Aquella gente nos vio bajar del coche con gran alivio en la esquina de la 27 y Federal. Nuestro maltrecho equipaje volvió a amontonarse en la acera; todavía nos quedaba mucho camino. Pero no importaba: la carretera es la vida.

En el camino
Ilustración de Francisca Aleñar

Cambien “en la esquina de la 27” con la Calle Santiago y “Federal” por el Campo Grande de Valladolid y se encontrarán con una fotografía de lo que será el próximo 13 de abril. Nosotros no nos cansamos y nuestro camino no ha hecho más que comenzar. ¿Queréis uniros a esta banda de locos? Nosotros estaríamos encantados de que nos acompañarais una semana más, esta vez con el análisis de En el camino que ha sido considerada “la biblia y el manifiesto de la generación beat”.

¡La revolución ha comenzado!

4 comentarios

  1. Magnífico programa el de ayer «La levedad del ser». Cada vez lo hacéis mejor. Yo, que he escuchado casi todos, pero a salto de mata y sin orden, lo puedo constatar. Habéis mejorado mucho en la vocalización, por ejemplo, asunto de extrema importancia en la radio creo, en la precisión de las intervenciones y en estructura. El esfuerzo increíble que hacéis os está convirtiendo, a marchas forzadas, en gentes de letras, de muy buenas letras; muchos tendrían que aprender de vosotros. Veo, también, que cada vez hacéis menos esfuerzos por evitar el «spoil», empeño que en algún programa resultaba irritante, creo recordar que el de Isabel Allende. Os queda algún detalle, sin embargo, para mejorar… pinto el caso, que decimos en Cantabria, la referencia a las metáforas. En efecto, para la mayor parte de los contertulios hay metáforas pro todas partes: «tal novela es una metáfora de…», o lo es una escena o un dicho, cuando, en realidad se está ante alegorías o ante símiles. De todas formas, en este último programa sólo se ha dicho una vez. En fin, que no os enfade esta leve crítica que, quizá, sea una tontería. Recibid un saludo. Javier Tazón Ruescas (Santander).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: