Son muchos los agoreros que vaticinan el final del libro de papel por la aparición de Internet y de los dispositivos electrónicos de lectura. Esta profecía no es nueva, sino que parece repetirse como un mantra a lo largo de la historia. Primero iba a desaparecer la prensa fagocitada por la radio; después se vaticinó que la radio moriría por un parricidio perpetrado por la televisión; y por último se ha comentado que Internet sería algo similar a una bomba nuclear que acabaría con todo.
Ahora bien, ¿es tan importante el soporte en el que se publiquen las cosas? ¿Está la literatura ligada tan estrechamente al papel que no pueda sobrevivir en un mundo sin celulosa? El equipo de La Milana Bonita tenía más preguntas que respuestas. No creíamos que todo se pudiera reducir a cómo se consume el periodismo o los libros, en cambio, sí que habíamos observado que con el creciente auge de la Red las fronteras antes establecidas ahora se difuminaban como un terrón de azúcar en un café bien caliente.
Por esta razón, cuando los organizadores de La Feria Internacional del Libro de Valladolid 2013 nos dieron la opción de participar en una jornada sobre “La literatura en Internet” nosotros tomamos el hatillo y nos lanzamos a la piscina sin pensarlo dos veces. Este es el resultado:
En general, la experiencia fue muy positiva y gratificante (también hubo algunos peros como la falta de tiempo y las prisas que nos obligaron a saltarnos secciones y no poder explayarnos todo lo que nos hubiera gustado en los diferentes temas que teníamos preparado). Ahora bien, la gran mayoría de estas cosas son minucias que no puede empañar una de las experiencias más bonitas que hemos vivido con este programa de radio.
La Feria Internacional del Libro de Valladolid es el evento literario más importante de nuestra ciudad y también de la comunidad, pero por unas cosas u otras “ni son todos los que están, ni están todos los que son” y, podríamos también añadir, “ni están donde deberían estar”.
Por último, queríamos agradecer a los blogueros que nos acompañaron durante la realización de la Piedra Rosetta (Juan Pizarro, Iván Carlón, Chancano y Miryam Artigas) así como a los músicos Sergio Arconada, Daniel Vallejo, Juan Izquierdo y Nacho Castro que tocaron en directo. Y por supuesto, todo nuestro cariño para los escuchantes que nos han traído hasta aquí así como a la ciudad de Valladolid.
¡La revolución ha comenzado!