Padres. Hijos. Padres e hijos. Cuando esa combinación se funde el resultado es el amor entre un padre, Héctor Abad Gómez (1921-1987), y su hijo, Héctor Abad Faciolince. El olvido que seremos (2005), narra una historia sincera, condensada con ingredientes como la filantropía de Abad Gómez, la curiosidad del niño Faciolince y las luchas, premios y agrios momentos que la vida depara, escrito por Héctor Abad Faciolince (Medellín, 1958).
Celebramos este regalo que la literatura colombiana nos ofrece adentrándonos en una época convulsa, en la que el amor de un hombre, Abad Gómez, por sus semejantes, sean o no de su familia, nos presenta una historia marcada por los sentimientos de un benjamín Faciolince que ve en su progenitor el mejor ejemplo vital. El olvido que seremos muestra en diferentes grados cómo las personas, las situaciones y la forma de ser de cada uno puede alterar su propia vida y la de los que lo rodean. El mundo, Colombia, Medellín, la casa de los Abad.
Con nuestro habitual formato repasamos primero en La Piedra Rosetta las líneas base sobre las que se asienta una novela que relata, en gran medida, los suspiros y anhelos en forma de homenaje de un hijo por su ejemplar padre. En La Pluma abordaremos de forma (casi) paralela los surcos vitales del médico y humanista Abad Gómez, con la de su hijo, Abad Faciolince y recordaremos la fatídica fecha del 25 de agosto de 1987 en el que aquel maestro de la vida dejaba el mundo, al menos en su estado físico ya que desde luego no en el recuerdo ya que su huella está más presente que nunca con el homenaje de palabras confeccionadas por su hijo.

Repasaremos en nuestra sección de precisión literaria, Orfebrería con palabras, los distintos tipos de finales que una obra nos puede ofrecer. La Palabra Escondida nos volverá a sorprender con nuevos términos para hacer más amplio nuestro léxico, para luego, traspasar con la meliflua voz de Ella Fitzgerald todos los miedos que los niños pequeños tienen antes de dormir en Bandas de Libros.
Tras buscar diferentes alternativas literarias si este libro nos ha gustado en nuestras Recomendaciones, afrontaremos la recta final del programa situando en el tiempo y el espacio a uno de los narcotraficantes más conocidos de la historia, Pablo Escobar, en nuestra primera sección de Textos con Contexto, que será sucedida por la producción de cómics denominación de origen colombianos. La conclusión del programa estará a cargo de nuestro hombre orquesta con un divertido concurso cinematográfico sobre películas en las que los padres y los hijos son los protagonistas como en El olvido que seremos.
El broche final lo pone Diario de un Escuchante con las palabras de ánimo de José Manuel Martín, padre de Edu Martín, acompañado de un excelso tema, Dust My Broom de Elmore James, que pondrá la guinda a este homenaje de unos hijos a muchos padres que se desvivieron y desviven por el bienestar de sus sucesores.
¡La revolución ha comenzado!
Texto de Sergio Pascual
Me gusta oir opiniones y cómo las aunáis con una música determinada.