Habrá quien sienta ganas de vomitar cuando viaja en un barco y otros que se mareen en el coche, en el autobús o, incluso, en el metro. Pues bien, ese malestar general tan desagradable es la mejor forma de definir qué se padece cuando se lee La náusea de Jean-Paul Sartre. Este libro, a medio camino entre el ensayo filosófico y la novela de antihéroes del siglo XX, describe la enorme congoja vital que vive el historiador Antoine Roquentin al plantearse la propia idiosincrasia de su existencia.

En La Milana Bonita, tratamos de analizar este escrito durante la Quinta temporada pese a que sabíamos que las conclusiones a la que íbamos a llegar estaban condenadas a ser efímeras y superficiales en comparación con la magnitud de la novela. Sin embargo, el pudor no fue una excusa y como todas las semanas cumplimos con el compromiso.
Aquí os dejamos la sección final de dicho programa: Textos con contexto. En ella dedicamos un breve espacio a enmarcar la novela en la historia, concretamente hacemos un pequeño resumen sobre el desarrollo del pensamiento filosófico de Sartre. También abordamos el mundo de la televisión con una curiosidad que muchos desconocen: la incursión del francés en la pequeña pantalla a través de una serie de adaptaciones de su obra. Y por último, nos sentamos en una cómoda butaca para repasar el cine existencialista francés.
¡La revolución ha comenzado!