El universo DC cambiaría para siempre después de Flashpoint, un evento que planteaba un nuevo punto de partida para nuestros héroes favoritos. El argumento de aquella historia se centraba en Barry Allen, quien viéndose atrapado en un universo paralelo, donde solo él y su némesis, Flash Reverso, tenían plena consciencia de la existencia del universo original, debería encontrar el camino de regreso a casa. En ese mundo, Superman no era criado por los Kents, Bruce Wayne tampoco sería Batman y Aquaman y Wonder Woman se encontraban enfrentados por una guerra que parecía no concluir jamás. Al final, Flash conseguiría arreglar la situación y volvería, aunque cuando llegara no todo era tal como recordaba. Así daba inicio el universo de «Los nuevos 52», una oportunidad muy preciada para actualizar a los personajes de la editorial, además de fusionar el universo Wildstorm, y aprovechar una magnífica ventaja comercial, de cara al lector del siglo XXI.

Después del mencionado reinicio, 52 nuevas series comenzaron a ser publicadas a la par que se instalaría una nueva línea histórica entre sus personajes, una continuidad moderna que permitiera que estos nuevos héroes fueran más cercanos y accesibles para todos. Las quejas y las críticas han sido constantes desde entonces, los fieles lectores todavía suelen mostrar su desagrado mientras que otros aplauden el movimiento orquestado por la compañía. Mucho se ha perdido en el camino, pero otro tanto se ha ganado. Para entender qué ocurrió exactamente con cada uno de ellos es por lo que se publican tomos como el presente Orígenes Secretos: Superman/Batman/Green Lantern, una ocasión inmejorable para conocer cuáles han sido las principales modificaciones que les han hecho a nuestros personajes.
El volumen se compone de un conjunto de historias sencillas, claras y perfectamente narradas para ser consumidas en cuestión de minutos. Quizá no estemos ante un ejemplar innovador o con las características necesarias como para marcar una época, pero siempre viene bien una edición como la presente, construida con el afán de despejar las dudas sobre los primeros pasos de los héroes más conocidos. Supergirl, Aquaman y otros menos populares como la poderosa y sensual Starfire y la nueva versión de Robin, se reúnen alrededor de guionistas y dibujantes como Greg Pack, Lee Weeks o el español Álvaro Martínez. Si pensaban que tenían claros los orígenes de Batman y Superman, entonces definitivamente tienen que echarle un vistazo a las variaciones que se han hecho sobre aquellas historias que creíamos que nunca cambiarían. Son pequeños detalles que permiten acercar a un nuevo público unos héroes con más de 70 años a sus espaldas. Menos justificado resulta escarbar en Tim Drake o Batwoman, personajes con un bagaje muchísimo menor, que no necesitan ver trastocadas sus primeras andanzas.
Nueve historias cumplen el cometido de contarnos quién tenemos delante y por qué hacen lo que hacen. No es imprescindible, pero su lectura es tan ágil que cumple lo que promete, ni más ni menos. El equilibrio se mantiene pese al gran número de autores que intervienen, consiguiendo que ninguna historia destaque por encima de la otra. Las portadas de Lee Bermejo se elevan por sí solas, impactan como siempre.
Lo bueno: Lo podremos usar como volumen de consulta rápida .
Lo malo: Ya conocemos la mayor parte de las historias.
¡A leer!