Si por alguna novela destacaría el nombre de Irvine Welsh esa sería Trainspotting, una historia mundialmente conocida debido al éxito que cosecharía la adaptación cinematográfica dirigida por Danny Boyle en 1996. La película causaría gran controversia ya que muchos de sus detractores se decantaban por aquella idea de que, en cierto modo, fomentaba el uso de drogas entre la juventud. Pero lo cierto sería que la cinta de Danny Boyle se convertiría en un furor, catapultando a la fama a un joven Ewan McGregor y recibiendo varias nominaciones y galardones del cine británico.


La novela Trainspotting es todo eso y mucho más o no. Irvine Welsh se ha ganado el cariño de su fiel séquito de lectores, mientras que los que reniegan de su acidez literaria minimizan su talento. Si por algo se han caracterizado los personajes del escocés, seguramente estemos de acuerdo, es por el patetismo que desprenden cada uno de ellos. Una mezcla mal hecha de violencia, pensamientos absurdos y situaciones incómodas, una combinación que consiguen respetar tanto la novela como su adaptación, de la cual también hablamos durante aquel programa.
Escucha Trainspotting acá
Trainspotting refleja el mundo de un grupo de yonquis en la ciudad de Edimburgo, de entre los que destaca Renton, un tipo que rechazaría la sociedad burguesa tradicional o al menos eso pretendía creer. La pertenencia a la sociedad, el punto de vista que Welsh construye alrededor de las drogas y la coralidad de las historias fueron algunos de los temas que intentamos aclarar en aquel programa de la tercera temporada. Lo cierto es que después de varios años, la lectura que se podría hacer sobre Trainspotting sería bastante diferente en el día de hoy y llegaría a la conclusión de que la película ha conseguido llegar allí donde la novela no terminaba de hacerlo. Mientras el film ha sido mitificado, la novela ha pasado más de puntillas y a pesar de que estemos ante la novela «marca de la casa» del polémico escritor, recomendaría con más alegría la colección de relatos Si te gustó la escuela, te encantará el trabajo, divertidos, sucios y retorcidos. Y es que los personajes de Welsh se mueven como pez en el agua en historias más breves pero igual de impactantes.
En el horizonte nos espera la lectura de Skagboys (publicada en España en el año 2014), la precuela de Trainspotting, que promete una mayor dosis de crítica social con Renton y compañía. Novela, película y programa de radio. Ya tienes plan para este domingo.
¡A leer!