Narrativa Novedades Reseñas

En memoria de Terry Pratchett

Hace ya unos años, cuando era un tierno lector al que todavía le quedaban muchos libros por leer y comenzaba a descubrir los grandes nombres de la Literatura, llegó a mis manos una novela muy peculiar. Me la regaló un amigo del colegio por mi cumpleaños. «Este libro lo compró mi madre. Es para ti, felicidades», dijo. Lo abrí, lo ojeé por encima, le di las gracias y seguimos jugando al fútbol. Todavía no eramos conscientes ninguno de los dos del maravilloso mundo que escondía ese libro entre sus páginas.

Portada anglosajona de 'Imágenes en acción'
Portada anglosajona de ‘Imágenes en acción’

Al llegar a casa me acordé del paquete y abrí la mochila. Tenía todavía el papel de regalo alborotado a su alrededor. Quité definitivamente el envoltorio y empecé a observar con minuciosidad aquella novela. Imágenes en acción, se titulaba. El autor, Terry Pratchett. La portada, una suerte de fresco repleto de criaturas de otros mundos, prometía. El camino hacia el Mundodisco comenzaba a aparecer ante mí… Aquella noche empecé a leerlo. Mi amigo, inconscientemtne, abrió la caja de pandora y me inyectó en vena la fantasía más divertida, socarrona y absorvente que he leído nunca. La obra de Terry Pratchett se ha convertido desde entonces en un objeto de deseo en mi biblioteca.

El pasado 12 de marzo, mientras me encontraba de viaje en Nueva York, mi móvil se iluminó con una nueva notificación. Era del periódico ‘The Guardian’ y al leerla se me cayó el mundo a los pies. Sir Terence David John «Terry» Pratchett fallecía a los 66 años. Mi cara debió expresar claramente lo que sentí, porque mis compañeros no tardaron en preguntarme qué ocurría. Aquel 12 de marzo el mundo de la fantasía, la ciencia ficción y la literatura lloró, pues se había apagado una luz radiante.

'El color de la magia', primera novela de la saga Mundodisco
‘El color de la magia’, primera novela de la saga Mundodisco

Su producción literaria nos ha brindado relatos, novelas y hasta guiones para el cine (de adaptación de sus novelas, por cierto). Su primer relato lo escribió con apenas 13 años, The Hades Business. Su primer libro salió publicado en 1971 bajo el título The carpet people. Fue 12 años después de aquella primera obra cuando apareció el primer número de la saga que lo encumbraría para siempre. Con la novela El color de la magia (1983) cobraba vida el Mundodisco (‘Discworld‘ en el original), un estrafalario universo donde tendrían lugar la mayoría de sus novelas, un espacio vivo que se convirtió en realidad en la mente de millones de lectores a lo largo de los años. Un conjunto de escenarios, situaciones y personajes que sirvieron para dar forma a la mayor parodia de la Fantasía que se ha hecho hasta la fecha. ¿Un mundo plano sostenido por cuatro perezosos elefantes que, a su vez, están apoyados sobre una tortuga gigante? Sí, eso es el Mundodisco, y esto solo es el principio.

Magos torpes y prepotentes, equipajes con patas que siguen a duras penas a sus dueños, la propia Muerte, brujas, inocentes turistas… La ciudad de Ankh-Morpork es la metrópoli principal de este estrafalario mundo en el que los lectores descubrirán a través de cuatro capítulos que funcionan de manera independiente los primeros detalles de lo que había alumbrado la imaginación de Pratchett. El color de la magia es el primer acercamiento al Mundodisco que sirve para conocer toda una retahíla de personajes sin igual, desde el bueno de Dosflores, proveniente de un lejano Imperio en busca de héroes y aventuras, hasta su guía, el hechicero Rincewind, que solo conoce un hechizo. El lector se convierte así en un guía turítistico más, presto a entrar en un mundo del que después cuesta salir.

650_1000_pratchettsiendopratchett

Las historias con imaginación suelen cabrear a aquellos que no tienen

Hay quienes dicen que la obra de Pratchett no es más que una reacción a aquellas aventuras fantasiosas de éxito durante los 80, como la saga Dragonlance, las historias de Dungeons and Dragons o el siempre presente J.R.R Tolkien. Y sí, Pratchett hace una ácida parodia de la fantasía más tradicional, pero cargada de humor, siempre divertida y que, además, funciona también como saga, con su propia mitología e historias. Es difícil describirlo. Es pues, evidente, que solo queda leerlo para entenderlo, para descubrir el legado que nos ha dejado Terry Pratchett. Porque después de El color de la magia han llegado hasta un total de 41 obras. ¿Por dónde empezar? El tomo I es un buen arranque y después, al sentirse atrapado, ya sabrá el lector qué hacer. Un escritor es inmortal gracias a sus novelas pero en este caso hay algo más, hay un poso imborrable que el autor británico nos ha dejado, un regusto especial y una oda a la imaginación que debemos llevar por bandera todos los amantes de la lectura. Gracias Pratchett, gracias genio.

TerryP

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: