En breve viajaremos a México de nuevo. Concretamente al periodo revolucionario de principios del s. XX a través del testimonio de Don Artemio Cruz, quien, a punto de morir, echa la vista atrás para repasar una vida de lo más activa, para bien o para mal. Les invitamos la próxima semana a volver con nosotros a este país al que tanto queremos. Y si se han fijado bien, he arrancado este texto diciendo que viajamos «de nuevo». ¿Recuerdan otra obra con la que fuimos al país del águila y el nopal?
México es país de literatura, como toda América Latina. Y si ahora es el momento de conocer a Carlos Fuentes, antaño lo fue de conocer a otros grandísimos autores como el que rescatamos hoy: Juan Rulfo. Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno, más conocido con solo nombre y un apellido, es uno de los magníficos escritores que nos ha regalado la literatura mexicana. Su país, su historia y sus paisajes lo inspiraron para crear novelas tan célebres como El Llano en Llamas (1953) y Pedro Páramo (1955).
Sus novelas se alejaron en cierto modo de la conocida como novela revolucionaria, escrita por autores que protagonizaron dicho periodo histórico, y dieron paso a una nueva evolución narrativa. Si quieres recordar aquel programa te invitamos encarecidamente a que lo hagas. Nosotros ya lo hicimos para, por ejemplo, preparar nuestra sección Textos con Contexto y, de paso, ponernos nostálgicos un rato. Sí, es la función de esta sección, que escuchantes y escuchados se enternezcan con audios de otros años. Así, de paso, nos damos cuenta de la cantidad de errores que cometíamos (muchos de los cuales seguimos cometiendo…).
Y si con aquella novela íbamos más allá de la Revolución Mexicana, en la obra que protagonizará nuestro podcast el próximo 5 de abril, La muerte de Artemio Cruz, de Carlos Fuentes, regresamos a ese importante periodo que cambió la Historia de México. Por cierto que, una novela de Rulfo, El gallo de oro, publicada en 1980, fue adaptada al cine por el propio Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez. ¡Ahí es nada! Con cine, México y Literatura despedimos esta sección que hoy. Y si quieren brindar con tequila el próximo fin de semana, les esperamos. Pero ya saben, carnales, primero recordemos a Rulfo.
Enviado desde mi iPad