Libro de la semana

Entrevista con el vampiro, de Anne Rice

Nuestros seguidores más fieles saben que cada quince días ofrecemos un repaso a un clásico de la literatura ya visitado por La Milana Bonita. Son libros que leímos hace años, durante nuestras primeras temporadas, lo que nos permite revisitarlos para darnos cuenta de nuestros fallos y aciertos en nuestros peculiares análisis, pero siempre entretenidos programas. También sabrán nuestros escuchantes y lectores más leales que, casi sin quererlo, estas visitas que realizamos a nuestro pasado más inmediato nos sirven como un leve ejercicio de purgación con aquellos programas que, por un motivo u otro, creemos que no estuvieron a la altura. Si hay un libro con el cual siempre me ha quedado la espina clavada, prácticamente desde el mismo momento en el que lo escuchaba, ese sin duda es Entrevista con el vampiro, de Anne Rice.

Lestat y Louise, encarnados por Tom Cruise y Brad Pitt. Fotograma de la película.
Lestat y Louise, encarnados por Tom Cruise y Brad Pitt. Fotograma de la película.

Anne Rice se convirtió en la reina contemporánea de los vampiros con su novela Entrevista con el vampiro, escrita en 1976 y la popular adaptación cinematográfica dirigida por Neil Jordan de 1994. Aquello fue el comienzo de las diez entregas de sus Crónicas vampíricas, un conjunto de historias que se remontan al antiguo Egipto con el despertar de Akasha hasta nuestros días. La segunda incursión fílmica en el universo de Anne Rice, La reina de los condenados, pasó con más pena que gloria por las salas de cine, sin aportar nada de lo que había dejado su predecesora. Después la escritora abandonó a sus criaturas predilectas para dedicarle su tiempo a otras como ángeles y hombres lobos. Sin embargo, la separación no fue para siempre, ya que hace muy poquito la autora publicaba El príncipe Lestat, certificando su regreso al mundo oscuro y melancólico que la encumbró en el pasado.

Fotograma de la película
Louis y Clauida, la niña vampiro

Entrevista con el vampiro dejó una huella imborrable en el género al regalarnos una nueva visión de los reyes de la noche como auténticas víctimas existenciales. La historia nos llevaba a finales del siglo XVIII, cuando Lestat convierte en vampiro a Louis de Pointe, un hombre desolado por la pérdida de su esposa y de su pequeña hija. Doscientos años más tarde,  Louis decide contar su historia a un joven reportero dando inicio así a una extensa y exitosa saga literaria.

Los vampiros de Anne Rice son personajes seductores, pasionales, románticos, hermosos y con una alarmante tendencia hacia la autocompasión; unos rasgos imitados hasta el auténtico hastío. Te pueden gustar más o menos, pero crearon escuela. En aquel programa hablamos de todo esto y mucho más, pero fuimos especialmente incisivos en su desvalorización, paradójicamente por su poderío comercial. Después de muchas lecturas a nuestras espaldas creo que no deberíamos haber abordado tanto sus puntos negativos, sino haber profundizado con mayor vehemencia en los elementos que provocaron el esperado resurgir de la literatura vampírica.

Nos criticaron y nos faltaron el respeto más de una vez por el tratamiento que le dimos al libro en el programa. ¿Necesitas algún ingrediente más? (Por favor lean esto con la dosis justa de cinismo) ¿De verdad te lo vas a perder?

Ir a descargar

¡La revolución ha comenzado!

3 comentarios

  1. Pues enhora buena, me alegra que hayan cambiado un poco de parecer. Vamos que ese libro es el primero y es bastante sencillo, las crónicas detrás son mejores, más ricas en filosofía e historia, sobre todo la historia de Marius, la de Memnoch y la de Merrick. Lo que me chocó realmente fue que la compararan a Crepúculo, que eso sí que es un absurdo, pero hasta esa saga tiene su mérito, convirtió en lectoras a muchas chicas, jeje, claro que luego hay que encaminarlas a lecturas más significativas y que no se queden en ese género que es tan de moda: Young Adult.

    Hay que ver a Anne Rice como lo que es: una escritora de ficción. Dentro de ese género ella es la mejor, nadie te mete tanto en las historias hasta el punto de investigar por tí mismo esas leyendas que mete en sus libros y ver que lo que escribe tiene su base en algo real: el vudú, la brujería, canivalismo, etc.

    No será la obra que devele en sentido de existencia a la humanidad, pero es que es imperdonable que la comparen a la serie de Stephanie Meyer.

    Por cierto otra correción: Louis no llora a su mujer y su hija, llora por el sentimiento de culpa hacia su hermano menor que orilló a suicidarse, eso de su mujer e hija fue en la pelí para no enrollarse tanto en el inicio, que sólo tenían dos horas 🙂

  2. Gracias por tu comentario y participación Fátima. La comparación con «Crepúsculo», como con cualquier otra novela o producto audiovisual vampírico mencionado en el programa, la hacemos teniendo en cuenta que «Entrevista con el vampiro» fue la primera dentro de su clase y, por lo tanto, no comparamos «Entrevista con el vampiro» con «Crepúsculo», sino «Crepúsculo» con «Entrevista con el vampiro». No podemos negar la revolución que significaron los vampiros de Rice, dotados de unas características muy distantes a las «tradicionales», colocando al vampiro como la gran víctima. Lamentablemente, y esto es una opinión muy personal, la influencia que ha tenido en sus derivados no ha sido nada positiva, dando paso a un nuevo tipo de criatura, caricaturizada y muy alejada del vampiro aterrador. Un ejemplo de esto es «Crepúsculo», pero hay muchos más.

    Dentro de la literatura de Anne Rice también me quedo con «Sangre y oro» y «Memnoch, el diablo» aunque también destacaría «Pandora» y «Vittorio, el vampiro», dentro de las nuevas crónicas vampíricas. Curiosamente «Entrevista con el vampiro» no me parece de las mejores y siempre defenderé la versión cinematográfica por encima de la literaria.

    Cualquier novela de Anne Rice me parece de lectura obligada para un amante del género. No obstante, no creo que sea de las mejores escritoras de ficción. Si bien supo cautivar e innovar, creo que explotó demasiado la misma fórmula, produciendo la pérdida de interés, al menos en mi caso.

    Me quedo con el vampiro monstruoso de Lovecraft, con la sensualidad de Carmilla y la omnipresencia de Drácula. Cuestión de gustos y opiniones.

    ¡Muchas gracias por seguirnos! Un saludo.

    1. Muy cierto eso de que sus derivados ya se degeneraron demasiado, el otro día en la librería me encontré con unos libros de portadas muy llamativas y resultaba que eran novelas de vampiros románticos y su precio era casi el triple del de Drácula… ah para eso mejor compro novelitas rosas del puesto de periódicos, que cosas tan feas están de moda.

      Tienes razón que Lovecraft, Sheridan Le Fanu y Bram Stoker retrataron mejor al monstruo que es un vampiro. Creo que tiene que ver con el periodo histórico en el que fueron escritas, hoy en día a partir de Anne se ve a los monstruos como cosa más humana y que pueden desarrollar sentimientos, ahí está esa película de «Mi novio es un zombie» (sin comentarios) y que creo que se le puede reprochar a ella por meterles ideas a gente loca, jajaja

      «El horla» de Guy de Maupassant también es una historia buenísima, por cierto.

      Yo creo que mi fanatismo hacía Anne proviene de mi adolescencia, jejeje, porque fue de mis primeras lecturas, supongo que es porque me recuerda aquella época, así que tienes razón al no llamarla la mejor, ajajaja, te comprendo.

      Sigan con este proyecto que nos da espacio a discutir libros y puntos de vista personales, en lo personal me han inspirado a leer varios de los libros de sus programas y más curioso es que a partir de su estructura de programa, inconscientemente ahora me dedico a buscar sobre el autor, alguna película u otro libro que se relacione y la música que mejor le va, jajajaja, ahora me es imposible no hacerlo. Muchas gracias por hacer mis lecturas más ricas en contenido.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: