Cómics Reseñas Sin categoría

El faro, de Paco Roca

EL-FARO-PACO-ROCA-THUMB-copiar
Portada de El faro, de Paco Roca. Segunda edición española.

No hace mucho comencé una pesquisa extraña y atípica, como la mayoría en las que suelo participar, centrada en la búsqueda de aventuras que tuvieran como punto en común la presencia de un faro. Me daba igual la función que tuviera el cíclope marino, ya fuera el uso de su presencia como complemento del paisaje o el decorado, que su imponente y mágica silueta se convirtiera en el compañero de excepción del protagonista de la historia o, por el contrario y solo en contadas ocasiones, que el mismo faro reclamase su lugar como protagonista del relato. Qué satisfacción descubrir la existencia de El faro, de Paco Roca, aunque fue mayor todavía la beatitud cuando cerré la última página, tan amarga como esperanzadora.

Paco Roca

El nombre de Paco Roca inundó los medios españoles cuando en 2007 Astiberri Ediciones editó Arrugas, la magnífica reflexión sobre la vejez, dueña y señora del Salón del Cómic de Barcelona y Premio Nacional del Cómic en 2008, que cuatro años más tarde se alzaría con dos Premios Goya en su adaptación animada. Lo cierto es que en el camino de este joven ilustrador valenciano encontraremos más de una docena de obras, cada una más personal que la otra, siendo Los surcos del azar lo último que nos ha ofrecido. La sinopsis oficial presume de ser la historia que cuenta como «Los republicanos españoles liberaron París de los nazis». No obstante, no estamos ante la primera vez que el artista decide comenzar una historia empleando para ello al bando republicano.

El faro

Francisco Guirado es el nombre de nuestro ingenuo protagonista, un joven soldado del bando republicano que intenta huir a Francia. Después de una violenta escaramuza encuentra cobijo en un viejo faro de la costa, donde su torrero lo acoge para, entre otras cosas, hacerle comprender la importancia de los sueños en la vida. La importancia de la luz en la absoluta deriva. Ambos conviven una temporada en el faro, un tiempo en el cual el anciano intentará transmitir su ilusión por la vida al militar, quién ha perdido la capacidad de soñar por culpa de la guerra.

Página interior
Página interior

Las referencias literarias

Telmo, el nombre del farero, se empeña en recordar a su inesperado huésped, y a nosotros, la facilidad con la que creíamos que todo podía ocurrir cuando seguíamos al Capitán Nemo o emprendíamos la búsqueda del tesoro con el peligroso pirata John SilverUlises, Julio Verne, Gulliver, Moby Dick y, cómo no, una botella de ron. Todos y cada uno de los grandes de la literatura marina tienen su momento para ser citados por Telmo, a veces con sentido y otras no tanto ¿El objetivo? Hacernos creer que la isla de Laputa está a nuestro alcance, que todo es posible.

Borges, siempre presente

Paco Roca dedica las últimas líneas del relato a Jorge Luis Borges y a un cuento que sería clave para crear el cómic: Historia de dos que soñaron, inspirado en un relato de Las mil y una noches, que a su vez también serviría para la concepción de El Alquimista, de Paulo Coelho. En estas dos últimas páginas conocemos la historia de un humilde mercader de Constantinopla que, en el sueño de otro hombre, encuentra las respuestas a sus propias fantasías, tesoro incluido.

Los sueños y el faro
Los sueños y el faro

Francisco Valiente fue el abuelo de una amiga del autor que luchó en la guerra, huyó a Francia, estuvo en Argelès (un campo de concentración en los Pirineos Orientales) y fue enviado a Marruecos como prisionero. A partir de ahí Roca construye otra historia.

Mucho antes de recibir el Premio Nacional de Cómic, cuando Paco Roca ideó El faro, seguramente no esperaba que su trayectoria profesional siguiera una estela tan marcada, con el beneplácito de la crítica y el respaldo del público. Lo cierto es que El faro pasó casi desapercibido en su momento, aunque años después volvería a reeditarse y entonces, esta vez sí, marcaría el rumbo a sus lectores en un viaje iniciático que, al mismo tiempo, también servía para incentivar y releer las grandes novelas del mar.

¡A leer!

Bonus track: La reedición de 2009 incluye no solo los bocetos y portadas del cómic; también los motivos y lecturas que llevaron a Paco Roca a la escritura de El faro. No suelo ser muy fanático de este tipo de material, muchas veces empleado para engrosar y encarecer las publicaciones, todo lo contrario de lo que ocurre en esta edición. La presencia de Borges y otras tantas explicaciones vienen incluidas aquí. Muy recomendable.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: