Cómics Reseñas

Neil Gaiman y Dave McKean no necesitan presentación…

…¿o si? En La Milana Bonita hemos escrito a menudo sobre el trabajo del escritor y guionista británico, pero no tanto sobre la labor del ilustre Dave McKean, un artista tan completo como complejo y abstracto.

Portada de ECC

El hecho de que McKean también sea inglés no debería ser considerado como un hecho fortuito, ya que su vínculo con Gaiman trasciende el laboral y si escarbamos en su historia no tardaremos en encontrar datos y anécdotas que les unen desde muy jóvenes. Por ello, no debería extrañarnos el poderoso magnetismo que alcanzan uno y otro cuando trabajan juntos. El arte de Dave McKean es reconocible, siempre. Imágenes cautivantes, de una plasticidad abrumadora, un collage de figuras reales y oníricas, apoyadas siempre por una base de pintura y un aparente desorden. ¿Alguien todavía no ha leído Arkham Asylum o se ha extraviado por aquellas laberínticas portadas realizadas para la colección de The Sandman? Grandes Artistas de Vertigo: Dave McKean recoge un selecto grupo de historias donde su arte puede lucirse.

Los mejores:

Un vaso de agua, colaboración con Grant Morrison descatalogada hace mucho, motivo de sobra para que cualquier coleccionista quiera echar un vistazo a este relato breve, donde el lector puede disfrutar de la ruptura de la cuarta pared. No es el McKean pletórico, pero vale.

El arte McKean

Abrázame, número 27 de Hellblazer, esta vez escrito por Neil Gaiman. ¿Más John Constantine? Sí, más y mejor. Terror clásico, acompañado de un dibujo soberbio. Muchos comprarían el volumen solo por esta historia.

El mago. Otro número de Hellblazer, esta vez el 40, escrito por Jamie Delano. Interesante historia que nos presenta a John conociendo una versión envejecida de si mismo. Muy evocadora, lenta, emotiva. En un futuro no muy lejano se recopilará la etapa de Jamie Delano a cargo del hechicero más gamberro, mientras tanto podemos disfrutar con este relato. Gran McKean.

El volumen incluye varias historias de The Sandman, todas ellas muy flojitas, en especial el número titulado Muerte habla sobre la vida, el 46, dedicado al peligro que entrañan las enfermedades de transmisión sexual. Tan didáctico como aburrido. Sin lugar a dudas lo mejor de Dave McKean para el universo de Morfeo han sido y serán sus portadas. Simplemente maravillosas.

Otra vez ángeles

Misterios de un asesinato

Y volvemos a Neil Gaiman con Misterios de un asesinato, una historia que vuelve a explorar el reino de los ángeles y las tentaciones que les llevaron, al menos a uno de ellos, a caer en lo más profundo del abismo. Seamos sinceros, no estamos ante su mejor guion, pero tampoco el peor, si es que tiene algo que podamos considerar como tal. Neil Gaiman huye de los apelativos negativos porque, básicamente, no ofrece motivos para ello, siendo él mismo su principal obstáculo. Un problema solo subsanable por su talento e ingenio. Por otra parte, el trabajo gráfico de P. Craig Russell es exactamente el mismo que hiciera en Sandman: El cazador de sueños: bonito, adecuado y cumplidor. Muchos le alaban por saber adaptarse a la perfección al tono de historias planteadas por el británico, pero a título personal, no es de mis predilectos. En ningún caso me acercaría a esta obra con la excusa de su participación, aunque sí lo haría, dejando de lado el afán completista que siento sobre el material firmado por Gaiman,  por constatar cómo en sus trabajos menos brillantes el escritor inglés siempre consigue fabricar historias solventes, atractivas y tan originales. This is the Gaiman touch.

1 comentario

  1. Sostengo que El trabajo de ambos en conjunto que me ha impactado fue su visión de Orquídea Negra , aquella que trabajaba en el Suicide Squad de fines de los 80, y paso luego al panteón de los personajes del sello Vértigo. Ahí tenemos a un Mckean en la linea de arte de Arkham Asylum (hasta hay cameos de los personajes!) Un Luthor que se asemeja al Marlon Brando de Apocalypse Now! y un Neil Gaiman pre-Sandman, que nos iría tirando pistas en esta obra sobre algunos personajes que retomaria luego como Dr. Destiny, Swamp Thing entre otros personajes «Oscuros» del Universo DC antes del rebooteo (innecesario) New52

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: