Cómics Novedades Próximo programa Reseñas Rincón del cómic Sin categoría

Ciclo de lecturas bajo el mar, la reivindicación de Aquaman

Aquaman está de moda o eso parece desde que se anunciara que Jason Momoa y el director James Wan iban a dar vida al superhéroe acuático por antonomasia en el medio cinematográfico. Muchos aun lo ponen en duda y, por tradición, siempre ha sido objeto de burlas por parte de los lectores, pero, lo cierto es que, si se sabe rebuscar, el personaje y su entorno han tenido, y tienen actualmente, grandes historias que contar.

1JRvglC
Jason Momoa como Aquaman en Justice League

Aprovechamos este empuje que tiene el héroe para leer una de sus obras más representativas, como son Las crónicas de Atlantis, de Peter David y Esteban Maroto. Curiosamente Aquaman apenas se deja ver por sus páginas, pero no por ello menos interesantes ; más bien todo lo contrario ya que esa es una de las virtudes que hace tan especial a la creación de Paul Norris y Mort Weisinger. Ni siquiera hace falta que Aquaman aparezca demasiado, porque el entorno marino y su linaje atlante son lo suficientementes atractivos para leer sus historias. La Atlántida o Atlantis, la vida en el coral marino, la fusión entre tecnología y magia y las criaturas y los monstruos que habitan en su interior; villanos como Manta, Ocean Master o la bella y mortífera Mera…el legendario Atlán. Todos ellos son actores y elementos que funcionan mejor con Aquaman de por medio, pero que sin él también pueden hacerlo a la perfección.

PORTADA_JPG_WEB_RGB_Aquaman_Peter_David
Portada de ECC

Las crónicas de Atlantis nos cuentan el nacimiento, apogeo y caída de un reino antiquísimo en la cultura humana, donde la tragedia, el amor y la aventura se dan la mano para contarnos el pasado del personaje y así comprender mejor su presente. A finales de los años 80 DC Comics era un hervidero creativo y Peter David supo aprovecharlo. Después del éxito de Crisis en Tierras Inifinitas las posibilidades para hurgar en la continuidad de todos sus personajes fue un caramelo demasiado apetecible como para dejarlo pasar y Aquaman fue uno de los principales beneficiados. El trabajo de guionista permitió dar mayor empaque al linaje del héroe y así aumentar el contenido de las generaciones perdidas antes de su nacimiento.

«Somos cangrejos, atrapados en una concha…», dice uno de los cronistas después de que la ciudad de Poseidonis quede sumergida bajo el mar. Resulta muy interesante leer los detalles sobre dicho hundimiento y cómo sus habitantes consiguieron sobrevivir gracias a una gigantesca cúpula. ¿Cómo consiguieron respirar bajo el agua los atlantes? ¿Habían nacido con esa habilidad? Conocer las respuestas a tales misterios hacen que las páginas vuelen ante nuestros ojos. 

La narración de David se moldea gracias a las diferentes voces que otorga a los cronistas, cada uno encargado de dar su versión generacional sobre la vida en Atlantis. Incluso la percepción que se tenía de los diferentes gobernantes de la ciudad, la rivalidad entre Orin y Shalako, los seguidores de la tecnocracia y la religión, los amoríos y rumores; todo queda reflejado por los distintos cronistas de Atlantis.

¿Quieres saber cómo consiguieron vivir bajo el agua con todas las comodidades posibles? ¿Por qué hay tritones o sirenas? ¿Cómo nacieron y pudieron controlar a los animales marinos? ¿Cuál fue el sistema para construir las cúpulas submarinas? Todo esto y mucho más se revela en Las crónicas de Atlantis, que, como apunte final, incluyen varios artículos del Dr. R.K.Simpson sobre la ciudad bajo el mar.

Por otra parte, lo mejor que se puede encontrar sobre el personaje en la actualidad, y después de los primeros números de Geoff Johns, es esta saga. Inframundo, corresponde al nº 7 del Renacimiento DC y al 21 según la numeración que sigue ECC desde que el personaje tuviera serie propia en tomo. Al frente cuenta con las ideas de Dan Abnett y los dibujos de Stjepan Sejic, talento puro. El artista gráfico es de los mejores que han pasado por la cabecera de Aquaman. Del primero podemos disfrutar de sus guiones con personajes como Punisher o los X-Men, pero especialmente de Los Guardianes de la Galaxia. En DC su tradición no es tan larga, pero no por ello menos fructífera, como lo demuestra la que está siendo su etapa en Aquaman.

Aquaman7
Portada de ECC

Inframundo sirve como una especie de renacimiento para el personaje, ya que el punto de partida de la historia es la aparente muerte del monarca marino. El trono ha sido legitimado por Corum Rath, de la Casa de Rath, nuevo rey atlante. El reino submarino vuelve a estar a merced de las artes oscuras, algo en lo que Dan Abnet vuelve a incidir para dejar constancia de ese tono cíclico que tanto se da en la historia de la Atlántida. Otra vez Orin y Shalako parecen estar presentes, aunque en esta ocasión sea personificado en Aquaman y Corum. Fanatismo vs prudencia nuevamente y, además, volvemos a tener entre nosotros a Delfín, un personaje clave para el héroe y que todavía no había vuelto a aparecer en el reinicio DC. El trabajo de caracterización llevadoa  cabo por el dibujante es soberbio en todos los personajes, donde Sejic dibuja a una Mera imponente, al nivel, o incluso más, que la que nos regalara Ivan Reis durante su etapa en la cabecera marina.

La marea parece que trae buenos momentos para Aquaman….

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: