Narrativa Reseñas

‘Entrevistas breves con hombres repulsivos’, de David Foster Wallace: una conversación no autorizada con el autor

P.
D.F.W. No me molesta, ¿por qué iba a molestarme? Mi obra es tan independiente como lo soy yo. Si alguien quiere hacer lecturas biográficas de mis libros, está en su derecho. Yo podré hacer lo mismo con sus críticas, ¿no?
P.
D.F.W. Yo siempre busco maneras de fragmentar el texto. Los relatos eran una consecuencia lógica. Una manera de no comprometerme con la tradición respetando los cánones que imponen las editoriales.
P.
D.F.W. Sí, eso está claro. En este libro hay un hilo común. Hay un eje vertebrador. Puede que sean las entrevistas breves, los personajes o el intento de difuminar el narrador en busca de un lector activo. Como bien afirmas, la ausencia total de una voz articuladora en la narración es imposible, pero con esa utopía en mente me he movido. Al final, el hecho de que en esos fragmentos no aparezcan las preguntas del entrevistador no es más que un recurso técnico. Lo que importa es el fondo. La experiencia de lectura que pueda propiciar.
P.
D.F.W. Sí, puede ser que sí. Quizá Entrevistas breves con hombres repulsivos sea una llave de entrada a mi universo narrativo. También lo son las primeras páginas de La broma infinita o las últimas. No soy capaz de pensar en mi obra de otra manera, como un todo orgánico.
P.
D.F.W. ¿Sigue siendo actual aunque hayan pasado veinte años? No sé, dímelo tú. De todas formas me parecería algo lógico, los cambios ahora son vertiginosos pero superficiales. No arañan la corteza del conflicto en el que vivimos. No son capaces de silenciar la angustia existencial de nuestro tiempo.
P.
D.F.W. No, no me considero existencialista. Pero eso no es que sea un juicio incorrecto por tu parte. Tampoco me consideraba escritor y me han hecho creérmelo. Todo está en que me lo repitas muchas veces, a lo mejor así termino por darte la razón.
P.
D.F.W. Tampoco me considero un escritor postmoderno. Más bien vanguardista o humanista. Esto es una tontería, perdón. Retomo la pregunta. La cuestión es que si se me categoriza como un escritor postmoderno, se tratará de leer mi obra en esos términos, lo cual no dejaría de ser paradójico. En cualquier caso, yo solo he tratado de ser fiel a mi visión estética de la realidad. Por lo que me separo innegociablemente del realismo y del postmodernismo, en tanto en cuanto no he querido ver la realidad a través de los ojos de otros.
P.
D.F.W. Puede que este libro de relatos sea un juego, pero no es el Monopoly ni el Risk. En tal caso es algo más básico, más primario. Si quieres un titular, di que este libro es un “escondite” literario. Busca tus miedos. Siéntete derrotado, o no. Eso ya es cosa tuya.
P.
D.F.W. Prefiero no contestar a esa pregunta.
P.
D.F.W. Gracias.

No hace falta precisar qué es esta entrevista. En todo caso pido disculpas por mi atrevimiento al apropiarme de su voz (a partir del visionado de entrevistas en YouTube y de la lectura compulsiva de Entrevistas breves con hombres repulsivos). No sé si lo he conseguido, pero así es como me he imaginado siempre que sería el personaje.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: