Narrativa Novedades Reseñas

El lado bueno de lo grotesco: reseña de ‘Lago negro de tus ojos’, de Guillem López

La incertidumbre genera miedo, y el miedo puede llevarnos a cometer errores, pero también a activar nuestro instinto de supervivencia para tomar la mejor decisión posible. En España algo así hemos vivido con las últimas elecciones generales (aunque estamos aún lejos de que los resultados despejen esa incertidumbre). Y no, ese no es un miedo disfrutable. Sí lo es, en cambio, el que sentimos con alguna novela o película de terror, cuya esencia reside en mantener al lector/espectador perdido, sin entender las reglas del juego y sin saber qué va a ocurrir. Algo así comentaba con un amigo cuando salimos del cine tras ver ‘Nosotros’, el nuevo filme de Jordan Peele. Los dos notamos que, a partir de cierto momento del metraje, el filme nos había dejado de dar miedo, ya no provocaba esa inquietud que te hace agarrar los reposabrazos de la butaca como si eso fuese a impedir cualquier mal. Que quede claro que eso no implica que dejásemos de disfrutar de la película. Sencillamente, habíamos entendido las normas del juego que proponía Peele, y eso implicaba despejar la incógnita aterradora. Y cuento toda esta parrafada sobre mis filias y fobias cinematográfica porque cuando el autor consigue que en ningún momento seas capaz de entender las reglas del juego… Amigos, esa es una incertidumbre que se disfruta mucho, y eso es precisamente ‘Lago negro de tus ojos’, de Guillem López.

En programas y alguna que otra reseña, siempre he comentado que disfruto mucho con aquellas novelas que suponen un reto para el lector. Este reto se puede dar por muchos factores, como su densidad, personajes y subtramas muy bien construidas e interrelacionadas entre sí, o una temática absorbente y embaucadora. Dispuesto a encontrarme con ese reto acudí a Guillem López (Castellón, 1975), autor que me habían recomendado en varias ocasiones y sin embargo, aún no había leído. Pensé que la publicación de Lago negro de tus ojos(Runas, 2019) sería una excusa perfecta para conocer su pluma, y bendito momento. No puedo, como ocurre con otros autores, ponerme a divagar sobre la evolución de su obra (mi opinión sobre esta, vaya) y demás profusiones. Sí puedo, en cambio, agarrar la contraportada del libro para contaros un par de detalles para aquellos que no ubiquéis a López. Según esta, “su obra transita entre la ficción especulativa oscura y la literatura extraña”. Ha ganado el premio Ignotus a mejor novela en dos ocasiones, el Premio Kelvin 505 y el Spirit of Dedication de la European Science Ficcion Society. Siempre ha transitado en la literatura de género, una razón más para no entender por qué he tardado tanto en leer a este autor.

‘Lago negro de tus ojos’ es una novela extraña, ahí la contraportada lo clava. Pero es en esa milimetrada extrañeza en la que reside su esencia. Una esencia, por qué no decirlo, embaucadora, no apta para todos los paladares pero sí dispuesta a que al lector se le rompan todos los esquemas posibles. La trama nos traslada a El Clot, barrio desaparecido de la ciudad de Valencia, que, como describe el periodista Carlos Aimeur en un artículo en Valencia Plaza, “jamás ha estado incluido en el plan general de la ciudad”. Una ubicación magnética que encaja a la perfección con lo que plantea la novela. Allí regresa Carla Babiloni, una periodista que debe investigar la misteriosa desaparición de una conocida actriz. Toda la acción transcurre tras El Incidente, un suceso de lo más bizarro que provocó la misteriosa aparición de lagunas esparcidas por todo el mundo. 

La llegada de Babiloni supone un reencuentro con el pasado, con el cariz tenso que siempre tienen este tipo de situaciones, y eso implica, además, cruzarse de nuevo con caras conocidas y otras que no lo son tanto pero que conforman la nueva realidad de El Clot donde la protagonista es eso, una extraña. La ambientación es una de las claves de la novela, pues el autor maneja con maestría lo que muestra y no muestra de esta realidad imaginaria, recreando un ambiente tan enrarecido como vivo. Mención especial merecen esa constante presencia de insectos de todo tipo que, casi a modo de leitmotiv, parecen surgir de las páginas para colarse entre las mangas del lector. Mentiría si no contase que se coló un moscardón en casa durante la lectura y decidí aplicar una generosa dosis de un veneno para bichos que tenía abandonado en un armario. La mosca murió.

Así, en la investigación de esa desaparición, la periodista nota que no es del todo bienvenida en su regreso, y comienza a inmiscuirse en asuntos que involucran a una misteriosa secta y una agencia de seguridad internacional de lo más sospechosa. Ahora bien, no piensen que la situación se resuelve cual película de tarde de domingo. No, porque la historia está narrada en voz de un personaje que, contra todo pronóstico, es capaz de parecer el más normal y el más raro al mismo tiempo. Hasta el punto es así que, en ocasiones, incluso ni siquiera sabes si lo que te está contando es verdad o no, porque López te involucra en las divagaciones de este personaje (y su curiosa habilidad con el dibujo) mientras estructura la novela. Sorprende, dicho sea de paso, que haya sido capaz de mantener ese equilibrio en una historia que no es demasiado larga (o quizás precisamente por esto), en el que la incertidumbre y la acción se dan la mano para transportar a un lector que se encuentra siempre, o casi siempre, descolocado. Lo ideal es, como es obvio, que no revele nada más del argumento, porque ‘Lago negro de tus ojos’ es una novela en la que sumergirse sin chaleco salvavidas. Esa es precisamente su magia, la incertidumbre que da pie a la imaginación del lector para que tome la mejor decisión, o no. Yo, comenzando a leer el trabajo de Guillem López, desde luego, lo hice. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: