Último programa Duodécima temporada Programas

‘Ritmo lento’, de Carmen Martín Gaite: charlamos con la periodista Angélica Tanarro

En el programa de hoy analizamos 'Ritmo lento', novela publicada en 1962. Una novela rompedora, de trama y estructura inteligentísimas que consolidó a la autora y que, sin embargo, no recibe en la actualidad tanta atención como otras obras más premiadas o relevantes desde el punto de vista mediático. Para este análisis-entrevista hemos contado con la periodista Angélica Tanarro.

Tras una espera demasiado larga, en esta nueva y especial temporada de La Milana Bonita dedicamos un programa a Carmen Martín Gaite, autora salmantina y una de las mayores intelectuales españolas del siglo XX. Nacida en 1925, Martín Gaite se cría en el seno de una familia progresista que se niega a darle la educación tradicional que ofrecían las escuelas de la época, y es por esta razón que es educada en casa hasta los 10 años.

Así, con la influencia de sus padres, entre amistades de estos como Miguel de Unamuno y, sobre todo, rodeada de libros, la pequeña Martín Gaite parece una niña predestinada a la escritura. Su impulso intelectual la llevó a explorar desde el ensayo hasta la ficción, y también por formatos tan sorprendentes como el espectáculo musical, y de su pluma nacieron obras como Entre visillos (1957); El Balneario, que le otorga el Premio Café Gijón, Retahílas o El Cuarto de atrás, que le lleva a ganar el Premio Nacional de Literatura.

Ir a descargar

En el programa de hoy analizamos Ritmo lento, novela publicada en 1962. Una novela rompedora, de trama y estructura inteligentísimas que consolidó a la autora y que, sin embargo, no recibe en la actualidad tanta atención como otras obras más premiadas o relevantes desde el punto de vista mediático. Aún así, fue aplaudida por crítica y público y sitúo a Martín Gaite en esa hornada de escritores que buscaban romper con las tendencias del momento. Unos años, los 60, en los que la literatura española buscaba abandonar el realismo y la novela social, para abrazar otras formas de hacer ficción. En palabras de la propia autora, Ritmo lento es “ una de las primeras reacciones contra el realismo imperante en la narrativa española de posguerra, un intento asilado para centrar el relato en el análisis psicológico de un persona”.

Para este análisis-entrevista hemos contado con  Angélica Tanarro, periodista cultural, licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y doctora en Periodismo de la Universidad de Valladolid. Dirigió el suplemento cultural ‘La sombra del ciprés’, confundo la cabecera segoviana de El Norte de Castilla y dedicó su tesis a uno de los aspectos más desconocidos de la carrera de Martín Gaite. No os perdáis el programa.

¡La revolución continúa!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: