El libro de ciencia ficción china que ha revolucionado el género, que entusiasmó a lectores como Zuckerberg u Obama y triunfó tanto en el país de origen de su autor, Liu Cixin, como en EEUU o Europa. La pregunta es, ¿qué tiene ‘El problema de los tres cuerpos’ para haber cosechado tantos éxitos? En el siguiente programa tratamos de ofrecer las claves de la gran acogida que ha tenido la novela, que recordemos es la primera entrega de una trilogía completada por ‘El bosque oscuro’ y ‘El fin de la muerte’. Publicada en España por Nova en 2016, la novela parte del clásico problema de física que lleva por título para construir una trama que no solo reflexiona sobre la estabilidad del Sistema Solar a partir de la hipótesis del matemático francés Henri Poincaré, sino que nos presenta una historia de intrigas, suicidios y misterio, con saltos en el tiempo desde la Revolución Cultural de 1967 a la actualidad.
Un viaje tan complejo como intenso para un lector que acude sin anestesia a un torrente de ideas tan bien narrado que prácticamente no será consciente hasta el final de todo lo que ha leído. De lo que sí será consciente es de lo mucho que ha disfrutado, y es que Liu Cixin maneja perfectamente los tiempos de la historia con un estilo aparentemente sencillo que convierte lo difícil en fácil. En cierto modo, y creo que es una comparación que al autor no le desagrada, recuerda a clásicos de la Ciencia Ficción como Arthur C. Clark o Asimov. No en vano, parte de un problema científico real, y del progreso tecnológico, para reflexionar con perspectiva sobre pasado, presente y futuro de la sociedad. La novela, además, está regada de reflexiones filosóficas y científicas sobre el rol de la humanidad, por qué estamos aquí y qué nos depara el futuro. Un cóctel brillante.
En este programa tratamos de analizar todas estas claves, y lo hacemos de la mano de Antonio Torrubia, también conocido como El Librero del Mal, trabajador incansable de la Librería Gigamesh y gran amante de la literatura de género. Con él charlaremos no solo de Liu Cixin, su estilo y su novela, sino también sobre la ciencia ficción china en general, sobre la que nos ofrece otra serie de recomendaciones que no os podéis perder.
¡La revolución continúa!