Hay novelas que llegan a ti por casualidad, y que nada más leerlas necesitas recomendárselas a todos a tu alrededor. Con ‘Bomarzo‘, de Manuel Mújica Láinez (Buenos Aires, 1910 – Córdoba, 1984) le pasó algo parecido a un servidor, así que contaba los días para poder traer este análisis a La Milana. Publicada en 1962, la novela dio inicio al ciclo de obras historíco-fantásticas del escritor argentino, que después completó con ‘El unicornio‘ (1965) y ‘El labertino‘ (1974). ‘Bomarzo‘, por su parte, comenzaba con una premisa embaucadora desde la primera línea de la sinopsis, pues es la historia de un noble italiano del siglo XVI, el duque Pier Francesco Orsini, quien narra su vida en retrospectiva al lector. Aparentemte, puede sonar sencillo, pero el resultado es una novela prodigiosa, escrita con un cuidado por los detalles casi enfermizo y con un contexto histórico apasionante: el Renacimiento italiano.
Novela complejísima y de un estilo barroco que conviene recordar para evitar empachos, lo cierto es que es una de esas historias que marcaron una época. Su fama, de hecho, se multiplicó debido a la prohibición de su distribución y lectura por parte del gobierno militar de Onganía. Censura que sirvió, por aquello del efecto Streisand, para avivar el interés de los lectores. Y todos ellos fueron, y son, testigos de esa tormentosa vida que Pier Francesco nos narra, pues su discurso es un torrente de reflexiones como un fantasma que nos muestra, a modo de guía, los acontecimientos que marcaron su vida. El contexto histórico cobra así vida, y nos brinda un generoso desfile de personasjes históricos de primera y segunda fila. La vida de alta alcurnia de la época se puede sentir y oler y palpar en una Bomarzo que nos lleva de la mano, casi sin darnos cuenta, a la construcción de ese famoso Jardín de los Monstruos que mandó construir el propio Orsini.

La riqueza de la novela y del propio contexto hizo que nos quisiésemos rodear de voces expertas para comentar esta novela, y es por esta razón por la que charlamos con Rosa Serrano, profesora de Historia en un insituto de Alicante. Así, y gracias a su capacidad de síntesis, tratamos de diseccionar una novela apabullante, conscientes de que nuestro objetivo es que os suméis a este viaje.