Creo que sobran las presentaciones cuando hablamos de dos iconos que han traspasado el mundo de las viñetas para mimetizarse con la cultura popular y formar parte de nuestro imaginario. Lo han hecho, además, calando hondo entre lectores de todo el mundo, con más de 380 millones de álbumes vendidos y traducido a más de 100 idiomas, incluido el latín y el griego. Astérix y Obélix nacieron en 1959 para la revista Pilote, obra del dibujante Albert Uderzo y el guionista René Goscinny. Con una mezcla inigualable de humor y aventura en los textos y un dibujo con un gran gusto por los detalles, la dupla se convirtió rápidamente en un éxito total.
Con los primeros recuerdos de Uderzo y Goscinny de los libros escolares de Historia de Francia surgió esta entrañable aldea gala que resistió y resiste al invasor. Un éxito mundial que es la viva historia del cómic, desde Astérix el Galo, primer álbum, hasta ‘Astérix tras las huellas del grifo’, ya de la mano de Yves Ferri y Didier Conrad, herederos de la obra de los fallecidos. Un cómic que sigue acaparando lectores y cuya dimensión ha hecho que contemos, para su análisis, con un experto de las viñetas. Hoy nos acompaña el periodista Jesús Jiménez, especializado en cómics, al cargo de la sección de RTVE Viñetas y Bocadillos, con el que hablamos de esta nueva aventura de los galos, la trayectoria de la serie, la industria en general y muchas cosas más. ¡No os lo perdáis, por Tutatis!