Programas Sin categoría Tercera temporada

Narración de Arthur Gordon Pym de Edgar Allan Poe

Ir a descargar

A veces, hay ciertas cuestiones que más o menos son admitidas por todos, como que Edgar Allan Poe es uno de los grandes de la literatura. En cambio, hay otros conceptos que son más discutibles, como que Narración de Arthur Gordon Pym (también traducido como Las aventuras de Arthur Gordon Pym) es uno de los peores, o de los mejores, productos literarios que escribió este gran genio.

Lo que está claro es que la obra que hoy analizamos es la única novela larga del autor estadounidense, por lo que la duda está sobre la mesa: ¿se le queda grande la novela a uno de los mayores maestros del relato corto? La Milana Bonita en este nuevo análisis literario aborda la cuestión a través de sus secciones habituales que vuelven, una semana más, a ofreceros un monográfico sobre un libro de la literatura universal.

Primero, en La Piedra Rosetta explicamos cómo desde que se publicó Narración de Arthur Gordon Pym, allá por el año 1837, hubo mucha gente que se entusiasmó con esta historia, y otros tantos que se sintieron defraudados ya que esperaban algo mejor del genio de Bostón. Entre los detractores estaban aquellos que consideraban que Poe perdía su esencia en el género largo. Ahora bien, hubo muchos que se quedaron prendidos de este relato de aventuras en el que la macabra imaginación del escritor entremezclaba lo escatológico y lo fantástico, y superaba con su genio los tópicos de la narración marina.

Los miembros del equipo de La Milana Bonita ya han expresado su opinión y, ahora, os toca a vosotros, queridos escuchantes, sacar conclusiones. ¡Por cierto! Si aún no sabéis por qué os llamamos escuchantes y no oyentes, hoy en la sección Hablar y Escribir Bien se descubre el misterio.

Tras esta explicación, realizamos un ejercicio de sinestesia y ponemos banda sonora al libro. La canción escogida para tan inquietante obra es Hombre al agua del grupo Soda Estéreo. Con ritmo y sin dejar de pensar en el libro analizado,  Narración de Arthur Gordon Pym, nos planteamos qué podríamos leer si nos ha gustado esta novela:

  • Sergio se inclina por Cuentos de Pío Baroja.
  • Samuel sigue nadando y prefiere El corsario negro de Salgari.
  • Ignacio no deja a Poe y recomienda una edición de Narración de Arthur Gordon Pym ilustrada de la editorial el Zorro Rojo.
  • Eduardo prefiere la secuela a la novela que hoy hemos analizado escrita por Lovecraft y que se llama En las Montañas de la Locura.
  • Y Víctor sigue en la mar, pero esta vez a la caza de un futuro libro que analizaremos en La Milana, Moby Dick de Melville.

En definitiva, hemos tenido un programa completo en el que desgranamos, como viene siendo habitual, todas las claves para entender mejor la única novela del gran genio Edgar Allan Poe. El único pero que puede ponerse es que el concepto de la metaficción en la novela no termina de quedar claro; no obstante, nada se puede reprochar a los miembros del programa. Ahora mismo yo estoy escribiendo esta entrada y ya dudo si soy narrador o personaje.

¡La revolución ha comenzado!

3 comentarios

  1. Hola, excelente programa sobre uno de mis maestros, Poe. Una crítica constructiva: en la parte de la música dura más la presentación de la canción, que la misma canción. La elección de 'Hombre al agua' de Soda Stereo fue excelente. Y la parte de las serendipias estuvo genial.Saludos desde Colombia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: