Programas Tercera temporada

El extranjero de Albert Camus

Imaginarse cómo era vivir en 1942 es muy difícil. Seguramente, hubo muchos que vieron pasar indiferentemente el paso de tiempo; ahora bien, también existieron otros individuos, con una mayor sensibilidad, que probablemente observaron en aquellos años de destrucción, sangre y muerte el ocaso de la humanidad. Albert Camus en su novela El extranjero aborda los pensamientos de aquellos indiferentes, desde la perspectiva y la pluma de un escritor consternado por la historia que le tocó vivir.

Ir a descargar
.

El argumento de la novela gira casi en su completa totalidad alrededor de Meursault, el personaje principal. Este joven oficinista es un ser apático ante la vida y escéptico frente a la muerte. No siente, no ama, no tiene valores definidos. Se trata de un individuo pasivo que sorprende muchísimo al lector que está habituado a protagonista activos (ya sean héroes o antihéroes). No obstante, el espectador penetra en la historia, entra en su cabeza y cuando ya ha pasado unas páginas le repulsa darse cuenta que siente empatía por un individuo que dice: “Hoy ha muerto mamá. O quizás fue ayer. No lo sé”. Sin lugar a dudas, El extranjero es una de esas novelas que permanecerán en las estanterías (digitales o analógicas) durante mucho tiempo. Tiene algo especial, algo diferente. En una lista hecha por el medio de comunicación Le Monde en colaboración con la FNAC se le sitúa como el libro más importante del pasado siglo; en La Milana Bonita no somos quienes para juzgar eso, pero lo que sí que podemos es dedicarle un programa. Al fin y al cabo, es un clásico.
El programa sigue la dinámica habitual de La Milana Bonita. Sometemos al libro a un riguroso análisis literario, estético y filológico desde una perspectiva amena y avalados simplemente por el amor a la lectura que profesamos vosotros, los escuchantes que hacéis posible esta pequeña utopía, y nosotros.
Antes ustedes, el análisis de uno de las grandes novelas del siglo XX, y si aún tienen deseos de leer más aquí os dejamos las recomendaciones de la semana:
      • Sergio propone El tunel de Ernesto Sabato.
      • Nacho no se puede olvidar de El mito de Sísifo de Albert Camus.
      • Samuel retoma una de sus novelas favoritas que es El proceso de Franz Kafka.
      • Eduardo recuerda un extraño programa de hace unos meses, La invención de Morel de Adolfo Bioy Casares.
      • Y, por último, Víctor que recomienda un libro con pequeños perfiles de los escritores más afamados del siglo XX, Póquer de ases de Manuel Vicent.
¡La revolución ha comenzado!

4 comentarios

  1. Descubrí vuestro programa hace muy poco y me encanta. Ya me he bajado muchos de vuestros podcasts y estoy muy contenta con la perspectiva de tener tantos programas por escuchar ¡Muchas felicidades por vuestra labor! Muy interesante vuestro debate sobre esta obra maestra de Camus. Hay algunas cosas sobre las que discrepo, sobre todo con respecto al final y al motivo de los disparos pero en fin, esa es la grandeza de este libro, que está sujeto a diversas interpretaciones. Os dejo mis pensamientos al respecto por si queréis echarle un vistazo. ¡Hasta pronto! http://www.cocktaildeclasicos.blogspot.com.es/2014/03/el-extranjero-albert-camus-1942.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: