Muchos son los conceptos que a lo largo de los años han sido el tabú estrella de la sociedad coetánea. Hubo un tiempo en el que lo era el Diablo. Otro en el que lo eran las brujas. En muchos lugares (incluso hoy) es la libertad. Una de las grandes supervivientes de la Historia ha sido la muerte. Otra de ellas, hasta hace poco, ha sido el sexo. Pero hay una que se yergue sobre todas las demás, y que a la vez se relaciona con todas ellas. Es la enfermedad.
El concepto de ‘lo enfermo’ sirve a Thomas Mann para abarcar lo inabarcable, para abordar todos los ámbitos del saber humano, desde los complementarios hasta los contrapuestos entre sí: la ciencia (orgánica, médica, botánica), la religión (logias, sectas, grandes creencias), el arte (la pintura, la música, la literatura, el cine), las inquietudes de carácter filosófico (existenciales, metafísicas), las grandes obsesiones en la vida del hombre
(desde el amor hasta el ansia de conocimiento)…
Todo esto son meros preparativos que sirven a Hans Castorp, protagonista de La montaña mágica, como prolegómenos a ese viaje en el que está en juego su propia alma, y cuyo punto de partida esencial no es otro que; de nuevo paradójicamente, una residencia de enfermos en la que pasará buena parte de su vida, y en la que no es importante su evolución como personaje dentro de la trama, sino la nuestra como lectores de la novela.
Culminad junto a nosotros esta hercúlea odisea de coronar La montaña mágica el próximo domingo, 15 de enero de 2012. En la cima os espera una nueva y evolucionada Milana Bonita, que se os presenta con muchos cambios para daros semana tras semana un nuevo programa, más ameno y ágil, con el que disfrutar al menos una vez cada siete días de una hora de cultura y literatura.
Os esperamos. ¡La Revolución ha comenzado!
Muy linda la ilustración, La Milana se expande.