![]() |
Ilustración de Matías Noel |
La habitación de un enfermo, las sesiones de espiritismo de unos pacientes, el psicoanálisis de otro y en medio de todo ello, una montaña apartada donde Thomas Mann nos invita a conocer un universo paralelo que roza lo filosófico y aborda también lo existencial. En ese mundo paralelo donde los deberes es pensar y el oficio es discutir sobre conceptos filosóficos, Hans Castorp nos hace de guía, aunque él también fuera de visita en un principio, y nos permitirá entrever las diferentes vivencias y opiniones que sus particulares compañeros tienen del sentido de la vida, de la música, de las enfermedades o de la política.
Pese a ese fuerte cariz filosófico, Mann pintó de rojo pasión su novela incluyendo un alto componente de erotismo que completa la amalgama de pequeñas novelas que La Montaña Mágica va desvelando con el cuidado manejo del tiempo que tan especial hace a esta obra.
Por ello y con el permiso excepcional, debido al alto grado de verborrea de los contertulios, del director del sanatorio Víctor Gutiérrez, abordarán esta novela los locos de siempre: Ignacio Pillonetto, Eduardo Martín, Samuel Regueira y Sergio Pascual, con la colaboración inestimable de los irreverentes Eduardo Rodríguez Salgado y Alfredo Proaño, y con la recomendación literaria de Manuel Cambrobueno de la libreria Margen. Comenzara la sanación con La Piedra Rosetta, donde nuestros dementes contertulios intentarán poner solución a muchas de las disyuntivas que Mann quiso proponer con su ‘montaña mágica’. En La Pluma conoceremos la vida de un Premio Nobel (concedido en 1929), en el Hablar Bien, Samuel Regueira volverá a hacer desfilar normas gramaticales para que nuestro castellano siga mejorando. Ignacio nos traerá sus agudas palabras mientras que en las Bandas de Libros pondremos música para articular lo que Mann desde su intención, nos quiso transmitir.
Por último en nuestros renovados Textos con Contexto hablaremos de historia, cine y cómics y su relación con la novela del alemán. Todo ello estará listo en su ordenador, reproductor de música o móvil, para que ustedes como nosotros, se vuelvan un poco lunáticos y disfrutemos de esta obra eterna de la literatura.
¡La revolución ha comenzado!