Programas Sin categoría Tercera temporada

Un mundo feliz de Aldous Huxley

¿Quién no ha soñado con un mundo en el que reine la paz? ¿Cómo llegaría la sociedad humana a esta situación? ¿Cuándo ocurriría esto y por qué? Las respuestas a estas preguntas las encontramos en Un mundo feliz de Aldous Huxley, aunque la sociedad que plasma no es precisamente lo que uno calificaría como feliz.

Ir a descargar

El equipo de La Milana Bonita se ha embarcado en el análisis de este gran clásico, dentro del mundo de las distopías y de la literatura en general. Un relato minucioso y detallado en el que las religiones y las guerras han pasado, los seres humanos nacen desde tubos de ensayo y la poligamia se ha establecido prácticamente como una ley más. Una novela no tan distante en el tiempo que guarda semejanzas con Fahrenheit 451 y 1984 ¿o no? ¿Puede ser Un mundo feliz una crítica a nuestra sociedad? ¿A los totalitarismos, a los sentimientos humanos? ¿Qué similitudes y diferencias guarda con estos clásicos?
Ilustración realizada por Matias Noel, inspirada en Aldous Huxley
El programa continúa con las secciones habituales y las más novedosas de La Milana Bonita. Sergio Pascual repasa los principales momentos de la vida del  autor mientras que Alfredo Proaño se centra en su mundo espiritual. En la segunda sección del programa, Samuel nos sorprende con un muy particular Hablar y Escribir bien y Nacho nos revela los significados de sus tres palabras a través de sinónimos y definiciones.
En Bandas de Libros, una de nuestras más fieles escuchantes, Yuly Plata, nos recomienda la canción Esta vez de Café Tacva, que a su vez analiza nuestro experto musical Eduardo Rodríguez Salgado. En Recomendaciones, Beatriz Hernández Bilbao, periodista y filóloga nos cita y analiza numerosos libros que pueden gustar después de Un mundo feliz; y para concluir el programa veremos en Textos con Contexto la relación de la obra en el mundo del cine, la historia y los cómics.
Todo esto aderezado con las ilustraciones de Francisca Aleñar Chortey y Matías Noel, que todas las semanas nos regalan diferentes interpretaciones tanto de la obra como del autor.
¡La revolución ha comenzado!

3 comentarios

  1. “Esperamos 1984 con la guardia alta. Cuando el año llegó y la profecía no se cumplió, los estadounidenses considerados cantaron loas a sí mismos: las raíces de la democracia liberal habían resistido. Si ese terror había invadido otras geografías, al menos nosotros no habíamos sido visitados por la pesadilla Orwelliana.Lo que olvidamos fue que, junto con la oscura visión de Orwell, existía otra, un poco más antigua y algo menos conocida, pero igualmente aterradora: “Un Mundo Feliz”, de Aldous Huxley. A pesar de lo que comunmente se cree, aún en estamentos de la cultura, Huxley y Orwell no profetizaron lo mismo. Orwell nos advirtió que seríamos dominados por una opresión impuesta desde afuera. Por el contrario, en la profecía de Huxley, no se necesita ningún Gran Hermano para privar a la gente de su autonomía, madurez e historia. Según lo veía Huxley, la gente llegaría a amar su opresión, a adorar las tecnologías que anulasen su capacidad de pensar.Orwell temía a aquellos que habrían de prohibir los libros. Huxley, en cambio, le tenía miedo al hecho de que no habría ya razones para prohibir los libros, porque no quedaría nadie que quisiera leerlos. Orwell temía a quienes nos habrían de privar de información. Huxley temía a aquellos que nos daría tanta información que nos veríamos reducidos a la pasividad y el egoísmo. Orwell temía que la verdad nos sería ocultada. Huxley temía que la verdad sería ahogada en un mar de irrelevancia. Orwell temía que nos transformásemos en una cultura cautiva. Huxley temía que nos convirtiéramos en una cultura ocupada en trivialidades. […] En 1984 la gente es controlada mediante el dolor. En Un Mundo Feliz la gente es controlada mediante el placer. Este libro es acerca de la posibilidad de que haya sido Huxley, y no Orwell, el que estaba en lo cierto.” (Prólogo del libro Divertirse hasta morir, escrito por NEIL POSTMAN). Saludos y gracias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: