Programas Tercera temporada

La conjura de los necios, de John Kennedy Toole

«Cuando un verdadero genio aparece en el mundo, lo reconoceréis por este signo: todos los necios se conjuran contra él«.
Esta singular cita pertenece a uno de los grandes maestros de la sátira, Jonathan Siwft. Además de su ingenioso significado, sirvió para inspirar a otro genio, John Kennedy Toole, para que muchos años después diese a luz una de las mejores obras de la literatura contemporánea, La conjura de los necios, publicada en 1980. Por desgracia, el bueno de Toole jamás vio publicada su novela, pues se suicidó un trágico 26 de marzo de 1969. A pesar de esto, el empeño de su madre hizo que las peripecias de Ignatius J. Reilly diesen la vuelta al mundo, cosechando un enorme éxito y aterrizando en el estudio de grabación de un joven programa radiofónico de literatura, La Milana Bonita.

Ir a descargar

A los miembros de este proyecto de las ondas virtuales en la Red nos encanta el humor, sobre todo si este tiene forma de libro. Por ello, en un ejercicio más de fomento a la lectura hemos analizado las desternillantes líneas que componen la novela de Toole. Una obra manufacturada con una pluma ágil a la vez que afilada, pues su contenido de denuncia social no ha dejado indiferente a ningún miembro de La Milana. Con lágrimas en los ojos producidas por las prolongadas carcajadas que provoca La conjura de los necios os ofrecemos desde ya nuestro particular análisis del libro, siguiendo la estructura habitual de cada programa.
La Piedra Rosetta sirve un domingo más como hilo conductor de nuestras particulares teorías sobre un amplio elenco de temas que irán desde la personalidad del propio Ignatius, como el trasfondo de denuncia de la novela, sin olvidar la clásica pregunta sobre el personaje favorito de cada uno. Una cantidad de temas que, por falta de tiempo, se han quedado cortos debido a la grandeza de la novela. Por ello, os invitamos a todos los escuchantes a que completéis este análisis en vuestra propia cabeza, pues no os podéis perder ni el programa ni por su puesto el libro.

Ilustración realizada por Matías Noel
 
La sección de La Pluma cobra un especial interés debido a las desconocidas causas que llevarón al autor norteamericano a suicidarse, así como una serie de misterios que rodean al terrible acontecimiento, los cuales nos descubrirá Sergio Pascual. Tras ello, Samuel Regueira será el encargado de ayudarnos una semana más a emplear mejor nuestro propio idioma en Hablar y Escribir Bien, junto a Ignacio Pilonetto, maestro en la búsqueda y hallazgo de extrañas palabras que surcan las novelas en la sección La Palabra Escondida. 
La sección encargda de poner banda sonora a las indescriptibles hazañas de Ignatius J. Reilly, Bandas de Libros, será protagonizada como siempre por Eduardo Rodríguez Salgado, el cual, en un acto de genialidad, ha viajado hasta la mismísima Nueva Orleans para analizar desde allí la canción “Stranger in Paradise”. En Recomendaciones, el periodista Ángel Miranda propondrá no solo libros, sino también a algunos autores que podrían encandilar a todos aquellos que han disfrutado con La conjura de los necios. Como broche final, Textos con Contextos, habitualmente divididos en cómics, cine e historia, se unifican para este programa en un divertido concurso presentado por Samuel Regueira, ¿acaso os lo váis a perder?
Tintes especiales para un programa muy especial, en honor a un autor que no vio reconocido su trabajo en vida. Genios y locos, dos palabras muchas veces entremezcladas en el vasto y rico mundo de la literatura. ¿Cómo definiríais La Milana Bonita?
¡La revolución ha comenzado!

1 comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: