En ocasiones nada es lo que parece, el intrincado raciocinio de un genio nos juega malas pasadas y a la vez sonrojantes sorpresas. Nos engaña, nos guiña el ojo con la complicidad que da tejer una historia de la que tú eres el único responsable con múltiples subsidiarios: los lectores.
Tras ese ojo/s se escondía un escritor, un defensor con pluma y florete con la habilidad de convertir la novela en un ejercicio tanto lingüístico como filosófico siempre reflejado desde su alejada visión de la vida. Esta descripción corresponde a Don Miguel Unamuno, el coprotagonista, creador, dios y narrador de Niebla, el nuevo libro analizado por La Milana Bonita en un nuevo ejercicio divulgando la gran aventura y reto que supone leer.
Como con Unamuno nada es estable, nada es seguro y nada real o ficticio, el programa comenzará con un nuevo locutor que explicará las circunstancias que rodean un programa que rozará lo imaginario o no, pero siempre atendiéndonos a la fórmula que se hace más real a través de esta página web, Twitter, Facebook y sobre todo nuestra Comunidad Milanesca siempre activa.
En la Piedra Rosetta abriremos la puerta al fascinante cerebro de Unamuno e intentaremos dar con la solución a las diferentes circunstancias que nos propone el autor bilbaíno. Tras unas más que agradables lecturas, La Pluma recorrerá la turbulenta y controvertida historia de un autor que no quedará en el mero anecdotario de literatos, siendo considerado el padre de una generación. Alfredo Proaño aportará una vuelta más al análisis del autor sobre su vida y los sueños, el Hablar Bien proseguirá esta infinita nivola que es el programa y será acompañado por las nada fáciles, aparentemente, palabras de nuestro argentino más audaz, en la Palabra Escondida que solicitará la recuperación de una de esas palabras que el tiempo y el acomodo lingüístico han relegado al olvido. ¿Ya os pica la curiosidad?
![]() |
Miguel de Unamuno retratado por Matías Noel |
Acariciaremos un clásico musical con la batuta del aguerrido Eduardo Rodríguez Salgado en nuestras Bandas de Libros, para detenernos después en una inolvidable recomendación borgiana que nos envolverá en los recuerdos del maestro argentino en otro programa ya analizado. Por último y cerrando el copioso menú de literatura puesta sobre la mesa, los chicos de contextos (Edu, Nacho y Samu) buscarán en la historia, el cómic y la literatura respectivamente, conectar el universo unamuniano con estas disciplinas.
¡La revolución ha comenzado!