Último programa Programas Tercera temporada

El retrato de Dorian Gray de Oscar Wilde

El canon de la belleza es el conjunto de características estéticas que son consideradas bonitas o deseables en un objeto o una persona. Una mujer, un hombre, un cuadro o un libro pueden ser juzgados igualmente como bellos, aunque cada uno lo sea a su manera. Ahora bien, se tiene que tener en cuenta que no se tratan de características objetivas y que, en consecuencia, no todo lo que es hermoso en una época determinada lo será también en otro momento histórico. El canon de la belleza cambia y la sociedad evoluciona con él.

Ir a descargar

Allá por el 1370 a. C. nos encontramos con una figura legendaria por su belleza. La gran reina egipcia Néfertiti fue una mujer llena de misterio y poder que reinó durante la XVIII dinastía. Siglos después, el canon de la belleza fue reformulado por los griegos, tomado por los romanos y salvado en el Renacimiento. Cada pocos años, surgían determinados individuos que eran comúnmente apodados con el apelativo “la bella” o “el hermoso”. Todos festejaban su genética porque eran considerados como el ideal de belleza. Hoy, en cambio, cuando se observan sus retratos muchos pensarán que no son atractivos.
Por esta razón resulta tan interesante analizar los modelos de belleza que consiguen sobreponerse a las modas para permanecer en el tiempo. Cuadros con un poder sugestivo especial (como, por ejemplo, La Gioconda) o libros que no envejecen y que, al igual que los vinos, conforme pasan los años ganan en valor. Estas novelas son las mal denominadas clásicas y en este nuevo programa de La Milana Bonita volvemos a rescatar del estante una de ellas, El retrato de Dorian Gray de Oscar Wilde.
Retrato de O. Wilde realizado por Matías Noel
La hora (y pico) de radio que tenemos por delante tiene la estructura habitual de cada semana. Primero, nos adentramos en la tertulia de “La Piedra Rosetta” con el objetivo de analizar y exponer las claves para comprender mejor el libro. ¿Qué simboliza el retrato? ¿Es una novela psicológica? ¿En qué movimiento literario la podemos enmarcar: en el Romanticismo o en el Realismo? Tras responder a estas pregunta, se da paso a “La Pluma” en la que perfilamos la polémica figura de Oscar Wilde. Llegamos así al ecuador del programa al que sigue la retahíla de secciones: “Hablar y escribir bien” donde explicamos de la formación de plurales; “La palabra escondida” en la que descubrimos nuevas palabras como «anacoreta»; “Bandas de libros” sección que hoy protagoniza la escuchante Marta Rodríguez con su propuesta musical, Forever young; “Recomendaciones” para no dejar de leer; y, por último, “Textos con contexto”.
Además, por si todo esto fuera poco, recordad que podéis seguirnos y escucharnos a través de nuestra web oficial, el podcast de La Milana Bonita alojado en iVoox o desde la AppStore de iTunes, entre los podcast gratuitos de Arte y Literatura.
¡La Revolución ha comenzado!

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: