La Milana Bonita es el pájaro que alzó el vuelo hace ya casi tres temporadas. A través de este peculiar viaje, hemos conocido a muchos personajes de novela, ya sean reales o ficticios, y hemos disfrutado con las aventuras de todos ellos. Han sido historias tristes, alegres, con final feliz o sin él, pero todas ellas nos han hecho disfrutar del mayor de los placeres: leer. Ahora es el turno de un libro que aúna todas las características posibles de una intrigante historia, el periplo de toda una vida.
Amos Oz narra su propia vida en Una historia de amor y oscuridad, una autobiografía novelada que nos traslada primero a Jerusalén, lugar en el que vivió su infancia. Desde allí partiremos hacia innumerables lugares en un viaje en el que Amos Oz nos descubre la trágica historia de sus padres, la relación con sus abuelos, los orígenes del antisemitismo, el nacionalismo sionista y todo un conjunto de sentimientos e ideas que dan forma al conflictivo siglo XX. A través de cuatro generaciones de protagonistas, el autor nos retrata uno de los conflictos político-religiosos más importantes de la historia de la humanidad, así como todo un conjunto de afanes ideológicos y filosóficos que surcaron las mentes de los escritores, poetas, estudiosos y soñadores que protagonizaron su más tierna infancia y adolescencia.
![]() |
Ilustración de Francisca Aleñar |
El amor y la oscuridad son los dos ingredientes que nos muestran las alegrías y miserias que tuvo que vivir junto a su familia. El lector es un agente más en esta historia, un testigo al que Amos Oz le va mostrando las fotografías de su vida. Con una capacidad narrativa capaz de sorprender al más ávido lector gracias al marcado cambio de estilo que permite diferenciar las edades del protagonista, así como sus inquietudes, el autor consigue dar forma a una de las mejores autobiografías de la actualidad.
Con estas características, La Milana Bonita no podía dejar de posarse en la casa de Amos Oz para desentrañar los misterios de este libro en un capítulo más de nuestro viaje literario, un viaje dedicado a todos los “escuchantes” que disfrutan cada semana con nosotros de ese gran arte que es la literatura.
¡La revolución ha comenzado!
Texto de Eduardo Martín