Último programa Programas Tercera temporada

Una historia de amor y oscuridad de Amos Oz

«Cada hombre es una historia que no se parece a ninguna otra». Así definía Alexis Carrel, escritor y biólogo entre otras cosas, las numerosas vivencias que todo el mundo está dispuesto a contar. Y entre esas numerosas historias, Israel nos ha regalado a La Milana Bonita una visión diferente de la vida, de la controvertida historia de un país azotado por el miedo y la duda en la que Amós Oz pone su pluma a disposición de un nuevo ejercicio de divulgación del bello arte de escrbir y del placer de leer.

Ir a descargar

Amós Oz nos presenta esta obra como su legado histórico-literario de una autobiografía novelada de la vida de un niño que crece de forma paralela a un país como Israel en el que la mixtura de lenguas, nacionalidades y formas de vivir, lo convierten en un manifiesto de las relaciones humanas con el imponente testigo de la historia sosteniendo un relato sobre la que se han puesto más sombras que luces.
Por ello para arrojar algo de luz sobre el viaje nos adentraremos en nuestra «Piedra Rosetta» en el mosaico de emociones, historias e intrahistorias que Oz adoquina sobre su historia y la de su familia con Israel como tema siempre pendulante. Tras el análisis, pondremos en orden todos los datos de esta autobiografía novelada en «La Pluma», descubriendo a un políglota escritor, admirador de Chejov y proactivo políticamente.
Ilustración realizada por Matías Noel

Como suele ser habitual nuestra siguiente sección, ya dentro de la parte lingüística del programa, el «Hablar y Escribir Bien«, Samuel Regueira nos enseñará un domingo más un aspecto desconocido del castellano. Tras ello Ignacio Pillonetto nos pondrá a prueba con sus escurridizas palabras en una de las secciones más divertidas del programa, la «Palabra Escondida», que antecederá a nuestro distinguido club músical donde Eduardo Rodríguez Salgado pone notas a las palabras en «Bandas de Libros».

Ya en la recta final del programa os pedimos a vosotros, escuchantes, que nos recomendéis una obra que os haya recordado Una historia de amor y oscuridad y por último nuestra sección más multidisciplinar, los «Textos con Contexto», enlazarán la obra de Oz con la historia, el cómic y el cine para poner un borche de oro a un programa que rinde culto a uno de esos hombres como Amós Oz que no se rinde ante lo establecido y emplea la literatura como su mejor arma de lucha.
Además, por si todo esto fuera poco, recordad que podéis seguirnos y escucharnos a través de nuestra web oficial, el podcast de La Milana Bonita alojado en iVoox o desde la AppStore de iTunes, entre los podcast gratuitos de Arte y Literatura.

¡La revolución ha comenzado!

2 comentarios

  1. Hola amigos!Felicidades por el programa sobre "Una Historia de Amor y Ocuridad" Hace tiempo que leí este libro pero más que el tema del conflicto de oriente, del que se da una visión histórica muy interesante, se me ha quedado grabada la historia familiar de Oz. El padre ausente, inmerso en su propio mundo intelectual, el niño criado entre adultos y esa madre luminosa, enferma mental, que es la inestable figura que cohesiona la familia y que le permite ser un niño. Creo que la niñez de Oz termina con la muerte de su madre, y el resto de su vida es prácticamente una huida hacia adelante de un niño lleno de rabia que no puede superar esa muerte y no puede comunicarse con su padre. Me impresionó como trataba su muerte, acercándose y esquivando el tema como si a lo largo de la novela no estuviera preparado para afrontarlo y finalmente tratándolo al final del libro como algo ineludible. Fanny es para mi, sin duda, el personaje más intenso de la novela.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: