http://www.ivoox.com/una-historia-amor-oscuridad-amos_md_1167901_1.mp3″ Ir a descargar
![]() |
Ilustración realizada por Matías Noel |
Como suele ser habitual nuestra siguiente sección, ya dentro de la parte lingüística del programa, el “Hablar y Escribir Bien“, Samuel Regueira nos enseñará un domingo más un aspecto desconocido del castellano. Tras ello Ignacio Pillonetto nos pondrá a prueba con sus escurridizas palabras en una de las secciones más divertidas del programa, la “Palabra Escondida”, que antecederá a nuestro distinguido club músical donde Eduardo Rodríguez Salgado pone notas a las palabras en “Bandas de Libros”.
¡La revolución ha comenzado!
Hola amigos!Felicidades por el programa sobre "Una Historia de Amor y Ocuridad" Hace tiempo que leí este libro pero más que el tema del conflicto de oriente, del que se da una visión histórica muy interesante, se me ha quedado grabada la historia familiar de Oz. El padre ausente, inmerso en su propio mundo intelectual, el niño criado entre adultos y esa madre luminosa, enferma mental, que es la inestable figura que cohesiona la familia y que le permite ser un niño. Creo que la niñez de Oz termina con la muerte de su madre, y el resto de su vida es prácticamente una huida hacia adelante de un niño lleno de rabia que no puede superar esa muerte y no puede comunicarse con su padre. Me impresionó como trataba su muerte, acercándose y esquivando el tema como si a lo largo de la novela no estuviera preparado para afrontarlo y finalmente tratándolo al final del libro como algo ineludible. Fanny es para mi, sin duda, el personaje más intenso de la novela.