Repasemos los ingredientes de tan ilustre receta; urracas, pelícanos, tortugas y demás criaturas, un joven naturalista convertido en excelente escritor junto a toda su familia y una divertida infancia en forma de novela. ¿Qué falta? ¡Ah, sí! Cinco locos dispuestos a catar con gusto el resultado. Ahora sí, estos son todos los ingredientes que conforman el segundo programa de la 4ª temporada de La Milana Bonita. Mi Familia y otros animales, de Gerald Durrell, es la obra que ha pasado por el laboratorio de este programa de fomento a la lectura. Una novela difícil de clasificar con la que el autor recordaba su experiencia en la isla griega de Corfú junto a una familia de lo más pintoresca.
Ir a descargar
La novela forma parte de la trilogía en la que Durrell cuenta sus vivencias en la isla del Mediterráneo. Las otras dos son Bichos y demás parientes y El jardín de los dioses. No obstante, en La Milana Bonita queríamos analizar esa primera novela que abrió la trilogía para conocer así los orígenes de ese amor de Durrell por la zoología. En La Piedra Roseta comenzábamos intentando situar a la novela. Algunos opinábamos que era una autobiografía novelada, otros un libro de memorias, sin embargo, en lo que sí hemos coincidido es que la gran habilidad de Gerald Durrell como escritor ha hecho de su infancia una divertida historia cargada de anécdotas tanto de los personajes humanos como de los animales, estos con una personalidad tal que bien pueden pasar por nuevos miembros de la familia. La tortuga Aquiles, la paloma Quasimodo o las pícaras “Gurracas “ son algunos ejemplos.
Nuestras opiniones fluyeron durante esta primera parte del programa que finalizó con cada miembro de La Milana eligiendo a su personaje y, como no podía ser de otra forma, su animal favorito en la historia. En La Pluma conocimos la apasionante vida de Durrell y en La Palabra escondida descubrimos nuevas palabras. Bandas de libros supuso un repaso a la historia del jazz con la colaboración de Enrique, propietario de la Librería Alejandría, presentándonos la canción Sirenas de Debussy. La Milana Bonita se ha vuelto un poco más didáctica con la nueva sección Orfebrería con palabras, la cual esta vez trató sobre la estructura de las novelas y la importancia de mantener una coherencia en el conjunto, intentando descubrir entre todos donde está el momento de clímax (de mayor tensión) en Mi familia y otros animales. Una humilde sección que os ofrecemos para descubrir entre todos las diferentes técnicas para escribir. En Textos con contexto recordamos al naturalista más famoso de la historia, Charles Darwin. A su vez rememoramos los personajes animales de los cómics e intentamos diferenciar entre todos curiosos sonidos de pájaros y otros bichos en la sección de Cine más salvaje.
Sin duda, un programa cargado de contenido, con una variopinta oferta en cada sección y un toque de humor digno de las novelas de Durrell. Ahora os toca a vosotros disfrutar de este menú. ¿Cómo? ¿Aún no tienes el libro y te gustaría hacerte con él? Pincha en la imagen de la portada, si lo compras ganamos todos.
¡La revolución ha comenzado!
Excelente Muchachos, como siempre, sigan adelante…. un saludo desde Honduras.
Este fue mi primer contacto con La Milana y me leí la trilogía de Corfu completa. Encantado de ser un escuchante.