Novedades Próximo programa

El recorrido de una mente maravillosa

Salir a la calle. Mirar a tu derecha, girar a la izquierda. Subir un escalón, bajarlo. Chocar con una mujer, esperar en un semáforo. Mirar al cielo, observar el horizonte de una calle repleta de otros congéneres que también recorren la ciudad. Y pensar. Minimizar y ralentizar la realidad al paso de un poeta entusiasta que surca las calles de una ciudad con semejante ilusión que la de un niño cuando traspasa las puertas de una juguetería.

Ilustración de Francisca Aleñar

Ese poeta entusiasta reflexiona, se enfada, pide perdón, se preocupa por su lector y le describe lo que su detallada visión, otea tras cada adoquín recorrido, cada persona con la que se cruza e intercambia sensaciones u opiniones que difícilmente dejan al lector indiferente ante lo leído. En ocasiones, el grosor de un libro puede engañar. Hay volúmenes de miles de páginas que encierran muchas palabras huecas hasta encontrar aquellas que definan la obra. En cambio, hay otras como El Paseo de Robert Walser que en solo 80 páginas consiguen trasladar al lector el lúcido y a todas luces metafórico paseo de un transeúnte desconocido pero admirable.

Tras la inclina recomendación de uno de los mejores narradores de historias que tiene España en la actualidad, Enrique Vila-Matas, rendimos homenaje a un autor que enmudeció en vida pero que dejó para la eternidad reflexiones punzantes que como se muestran en nuestro próximo análisis, se podrían resumir en el paseo de un hombre por una calle cualquiera en un momento cualquiera. Si queréis saber lo que esconde El Paseo de Robert Walser os esperamos en las ondas de JazzFM (94.1 FM Valladolid) y en el formato podcast habitual del programa para seguir redescubriendo el interminable camino que nos ofrece la literatura que seguimos recorriendo con vosotros, escuchantes.

¡La revolución ha comenzado!

Deja un comentario