Cíclicamente, tras ciertos periodos de un tiempo indeterminado, surgen en la sociedad los discursos que abogan por la reinserción del ser humano en su entorno natural. Hay quien dice que la ciudad es artificial y artificiosa, porque en ella hombres y mujeres pierden su relación con la esencia de la naturaleza y con sus instintos más primarios. ¿Es eso cierto? ¿Nos hemos “humanizado” tanto que nos hemos olvidado del origen? ¿Hemos pasado ya el punto de no retorno? En este nuevo programa de La Milana Bonita surgen todas estas reflexiones gracias a la lectura de la genial obra de Jack London La llamada de lo salvaje.
El programa, que dura poco menos de una hora, se compone de las secciones habituales. Empezamos con la Piedra Rosetta analizando con detenimiento esta novela corta de Jack London. Disfrutamos con el coloquio que se origina en torno a los perros (protagonistas de la novela) y nos cuestionamos si detrás de Buck no se esconde la intencionalidad del autor por mostrar una realidad metafóricamente oculta. La Pluma es el espacio de los escritores y hoy nos sorprendemos con la azarosa vida de London con mil anécdotas y hazañas.

Tras esta primera parte más centrados en el libro, nos dispersamos un poco. En Orfebrería con palabras, explicamos cuáles son las unidades textuales que componen todo texto (la escena, el resumen, la narración lineal, la elipsis…). Luego, aprendemos nuevas palabras en la Palabra Escondida y, por supuesto, no podíamos dejar pasar la oportunidad de poner una Banda de Libro a esta novela.
Para finalizar, recomendamos nuevas lecturas (muy animalizadas) y contextualizamos La llamada de lo salvaje en el cine, en los cómics y en la historia. Así, poco a poco y con mucho trabajo, volvemos a construir un programa radiofónico de fomento de la lectura llamado La Milana Bonita. Un espacio dedicado a la literatura y al que todos estáis invitados, como por ejemplo Víctor, un escuchante colombiano que ha inaugurado la nueva sección Diario de un escuchante.
¡La revolución ha comenzado!