No podía ser una crónica de un programa cualquiera. En La Milana Bonita nos encanta recordar hitos y puestos a ello, que mejor que crearlos en un programa que tiene el alma de todos los que lo hacemos y, también, de los que escuchan. El hito tiene nombre muy español, Pepe, y apellido que suena a emisión diferente cuanto menos para el vuelo de La Milana Bonita, Colubi.
El gran acontecimiento es que, por vez primera en cuatro temporadas, hemos podido conversar con el padre del libro que analizamos: California 83. En una charla telefónica, Colubi nos cuenta cómo nace esta obra, la abro comillas «comparación con El guardián entre el centeno”, cierro comillas y, además, le cuestionamos por todo lo que nos evoca su primera novela.

Así pues, el programa de hoy contiene una Piedra Rosetta con el autor alzado en ella, La Pluma más pura realizada por el mismo autor y las demás secciones habituales. Orfebrería con palabras surcará todo lo que rodea a las personajes y su grado de participación en el transcurso de la obra. La Palabra Escondida buscará en el retrato de Colubi nuevas acepciones o reencuentros con palabras cotidianas. Tras la parte más lingüística, abordamos la parte de los gustos y la sinergias entre novela y música en las secciones Recomendaciones y Bandas de libros respectivamente.
En Textos con contexto nos subimos al avión del tiempo y viajamos a una América con gran variedad de cultos religiosos, con un año fructífero en lo que a producción de cómics se refiere y con una película que hará sonreír a más de uno como ha hecho Colubi con su novela. La última canción de este concierto literario con California de telón de fondo, lleva a Bibiana Julieth Moyano a ser la voz de nuestra sección más importante, vuestra sección mejor dicho: Diario de un escuchante.
Y así finaliza la historia de un viaje, de una aventura, de un montón de canciones y de un hito: La Milana habló con el autor de una obra analizada y esperamos que disfrutéis como lo hemos hecho nosotros.
¡Gracias Pepe!
¡La revolución ha comenzado!
Por Sergio Pascual
Hace ya tiempo que leí esta novela del polifacético Pepe Colubi y he de decir que, a pesar de ser una la primera novela del autor, (quien, por otra parte, tiene numerosas obras fundamentalmente sobre temas televisivos) este demuestra una extraordinaria madurez narrativa y una incorregible vocación por hacer sonreir al personal, lo cual sucede harto frecuentemente durante la lectura de «California -año- 83». Por mi parte, tengo que recordar al incipiente novelista que somos legión los que aguardamos con impaciencia su segunda novela… «Pechos fuera», «Ilustres Ignorantes»… todo eso está muy bien, pero ¡queremos otra novela, Pepe!