Novedades Próximo programa

Comenzamos la travesía, cambio y corto

Este fin de semana comienza de nuevo La Milana Bonita. Ha pasado más de un mes desde el último programa y ahora estamos un poco desentrenados, por lo que la ardua tarea que se nos presenta por delante no parece nada sencilla, más bien, es casi terrorífica. Puede que suene un poco exagerado, pero es que para empezar nuestra primera misión es salvar al mundo de una invasión alienígena. Además, el héroe que nos acompaña en esta tarea tampoco aparenta gran cosa. No es más que un preadolescente, el vástago más pequeño de la familia Wiggin, un niño que a primera vista no inspira ni temor, ni admiración, ni confianza.

Ilustración de Francisca Aleñar
Ilustración de Francisca Aleñar

¿Entendéis por qué es tan compleja la tarea que tenemos por delante? Andrew Ender Wiggin es la única oportunidad que posee la humanidad de sobrevivir ante una invasión de los temidos insectores. Un mocoso que ha reclutado la Flota Internacional con el deseo de que sea él quien lidere a las tropas intergalácticas en la gran batalla final, y nosotros seremos sus acompañantes. Estaremos a su lado en la Escuela de Batalla, le veremos ascender de posiciones, conoceremos sus miedos, sus debilidades y, por supuesto, su fortaleza. Al final, seguramente le cojamos un poco de cariño, pero de ahí a ganar la guerra hay un mundo, o mejor dicho, una novela.

El juego de Ender es la primera parte de una gran saga escrita por Orson Scott Card. Venerada en el mundo de la ciencia ficción (ha obtenido entre otros el prestigioso galardón Nébula en 1985), la novela posee una gran legión de admiradores. Nosotros en La Milana Bonita hemos decidido enfrascarnos en su lectura para ofrecer a los escuchantes las claves de este tipo de literatura. ¿Merece la pena leerlo? ¿Es la literatura futurista exclusiva de los jóvenes y niños? ¿Poseen estas novelas algún valor literario? ¿Qué importancia tiene la verosimilitud de la obra?

Son muchas las preguntas que se ciernen sobre el libro, nosotros en la próxima emisión de La Milana Bonita trataremos de resolverlas. Con las secciones habituales abordaremos la vida del autor, los diferentes vocablos escondidos, pondremos banda sonora al libro y contextualizaremos la novela mediante la Historia, el mundo del cómic y el cine (apartado muy interesante ya que este año se estrenará la versión cinematográfica). Como podéis ver, venimos con fuerzas recargados para seguir con la revolución. ¡Os esperamos!

¡La revolución ha comenzado!

1 comentario

  1. Estoy deseando escuchar vuestra tertulia; lo leí hace algo más de un año y, aunque se me hizo pesado en algunos tramos, creo que esconde ideas interesantes y tiene un final perturbador que me dejó sorprendida y releí varias veces de lo que me gustó. Espero que la película no se convierta en una película futurista más y sepa llegar algo más allá, del mismo modo que la novela.
    Saludos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: