Último programa Cuarta temporada Programas

Los versos satánicos, de Salman Rushdie

Realizar el análisis de Los versos satánicos (1988) de Salman Rushdie es una tarea ardua, compleja, difícil y, sobre todo, hermosa. Dejen a un lado toda la polémica que rodea la obra y que duró largos años. Olvídense del edicto religioso que pronunció el ayatolá Ruhollah Jomeini el 14 de febrero de 1989 pidiendo la muerte del escritor y de todas aquellas personas que participaran en la creación del libro. Omitan la persecución religiosa que sufrió el autor acusado de blasfemar contra el Islam. Preterid todos estos sucesos y por un momento, solo por un instante, acercaos a la obra literaria, analizad la calidad artística y disfrutad con el arte de la novela.

Ir a descargar

En este nuevo programa de La Milana Bonita, hemos decidido cambiar el enfoque que se ha dado a la lectura de Los versos satánicos, pese a que somos conscientes de la enorme controversia que suscitó su publicación. Si se permite hacer un símil en un asunto tan complejo, se podría decir que Rushdie produjo con su pluma una enorme estampida de críticas y amenazas de muerte que levantaron una enorme polvareda, por lo que fue casi imposible leer la novela. Nosotros no entramos en juicios teológicos, sino que simplemente tratamos de explicar qué fragmentos sentaron tan mal entre los creyentes del Islam y por qué. Todo ello sin perder de vista la historia o a personajes tan complejos y atractivos como Gibreel Farishta o Saladin Chamcha.

Retrato de Salman Rushdie por Matías Noel
Retrato de Salman Rushdie por Matías Noel

El estilo narrativo que domina en Los versos satánicos se podría tomar como ejemplo icónico de la deconstrucción que ha vivido la novela en el siglo XX. Una estructura argumental llena de saltos, un narrador omnisciente poco convencional que habla tanto con el lector como con los personajes y, por supuesto, unos protagonistas completamente alejados de cualquier arquetipo.

La novela se abre con dos personas en caída libre desde el cielo. Un atentado terrorista en el avión que realizaba la travesía Bombai – Londres acaba con la mayor desgracias. No obstante, Gibreel y Saladin consiguen sobrevivir, aunque nada volverá a ser lo mismo para ellos, ya que durante el descenso han sufrido una metamorfosis convirtiéndose uno en una réplica terrenal del ángel Gabriel y el otro en la representación viviente del propio Diablo. Ante una situación argumental así y con más de 500 páginas por delante, resultaría fácil caer en el maniqueísmo. Ahora bien, Salman Rushdie da una lección literaria cambiando todas las perspectivas posibles y preconcebidas.

¡La revolución ha comenzado!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: