Este es probablemente uno de los textos más especiales que podemos escribir para La Milana Bonita. Este texto materializa y convierte en palabras 3 años de un pájaro literario que ha sobrevivido a todos los obstáculos gracias, por encima de todo, a los geniales escuchantes que lo invitan a volar. Insistir en mejorar, en seguir perfeccionando los programas, ampliar contenidos o ser más certeros en los análisis es fruto de las 250.000 descargas que hemos alcanzado. Pero no solo se trata de descargas, sino también de mensajes de ánimo desde España y otros rincones del mundo, especialmente Latinoamérica; de vuestras sugerencias, críticas de toda índole o sencillos gestos en las redes sociales.
Por todo ello hemos querido conmemorar este aniversario con un programa especial, a la altura de todas las personas que nos escuchan. La magnífica Feria del libro Usado de Valladolid ha sido el telón de fondo perfecto para salir a la calle por primera vez en La Milana Bonita y celebrar un programa en directo rodeados de libros e iluminados por el sol. Por si esto fuera poco, el libro analizado también ha venido como anillo al dedo; nada más y nada menos que En el camino, de Jack Kerouac, biblia de la “Generación beat” de escritores norteamericanos. Una generación que quiso romper con la tradición, con los cánones de una sociedad americana con la que compartían muy poco. La vida de carretera, alcohol y desenfreno que vivió el propio Kerouac se transforma en novela en En el camino y, con un estilo directo y frenético acorde a su estilo de vida, narra su historia de aventuras y desventuras a lo largo del continente norteamericano.
Con el público ya dispuesto en sus sillas comenzamos a desmenuzar el preciso estilo de Kerouac, la aportación de los escritores beat a la literatura, el significado de los diferentes viajes de los protagonistas, desde la euforia hasta la redención (o al menos un atisbo de ella) y la importancia de cada personaje, como el alocado Dean Moriarty (Neil Cassady en la vida real), ¿un Peter Pan moderno? La importancia de la música a lo largo de toda la novela convirtió a Bandas de Libros en una sección muy especial, que hizo moverse al público a ritmo de jazz. Nuestro argentino de oro, Ignacio Pilloneto, no pudo asistir porque sigue enfermo, pero estuvo presente con la grabación de sus divertidas secciones La Palabra Escondida y Cómics, con participación de la gente incluida. También tuvimos tiempo para descubrir cómo podemos estructurar las novelas gracias a Orfebrería Con Palabras, nuestro taller de escritura artesano, así como trasladarnos a EEUU, como el protagonista Sal Paradise (versión novelada de Jack Kerouac), y recorrer la Ruta 66 en la sección de Historia. El cierre lo puso la bonita coincidencia de que dentro de una semana se estrena en España la película de En el camino, dirigida por el director Walter Salles.

La guinda del pastel la pusieron los escuchantes allí presentes con sus aplausos, dispuestos tras el programa a adquirir un libro a buen precio en la Feria del Libro Usado y de Ocasión de Valladolid. ¡Qué placer poder agradecer a los libreros que hacen posible esta Feria, especialmente a la librería La Leona por invitarnos, así como a los escuchantes que acudieron a la cita y también a los que hacen que esto sea posible desde sus casas! Sin vosotros, estos 3 años no significarían nada. Sigamos haciendo de la literatura nuestro vínculo con #códigomilana, la etiqueta para compartir nuestras fotos con un libro.
¡La revolución ha comenzado!
Muy bien. Cada vez mejor.
Ayer me dijeron una palabra de la abuela de mi esposa, una mujer que fue importante en la radio española, la primera locutora de Radio Santander, una de las primeras de España, Delfina Cubillas. Ella no hablaba de «oyentes» sino de «RADIOESCUCHAS». La RAE dice lo siguiente: «1. com. Persona que oye las emisiones radiotelefónicas y radiotelegráficas.» No me negaréis que es digna competidora de vuestro neologismo con aspiraciones a reconocimiento oficial, «escuchantes». Pues eso, mera curiosidad. Un abrazo. Javier Tazón Ruescas