Último programa Cuarta temporada Programas

Historia de un amor turbio, de Horacio Quiroga

Las historias de amor pueden tener muchas formas, distintos protagonistas y una cantidad de matices incontable. Las hay tiernas, ñoñas, hermosas, llenas de clichés o incluso bizarras. La novela de Horacio Quiroga, Historia de un amor turbio quizás pueda pertenecer a esta última categoría, pero también tiene ingredientes de los otros tipos. ¿Cuál pesa más? En La Milana Bonita nos hemos propuesto dar con la dosis de amor justa que Quiroga quiso dar a su novela. El amor ha cambiado el curso de la Historia y ha vuelto loca a muchas personas. Nosotros nos enfrentamos a tamaño sentimiento para descubrir qué hierve dentro de la cabeza de los protagonistas: Luis Rohán y las hermanas Elizalde.

Ir a descargar

Rohán es el personaje principal de una historia que tiene cierto sentido autobiográfico. El amor que siente por Eglé, la joven y hermosa Eglé, superará cualquier tipo de coquetería por parte de Mercedes. Aunque en un principio parece una argumento manido, las reflexiones del autor sobre el propio amor pueden despertar el interés del lector por encima de las relaciones y los amoríos. En La Milana hay quien piensa que es una novela de memorias, una historia personal y humana en la que se narra la historia de alguien que parte, añora y vuelve a reencontrarse con el pasado. Cuando parece que los personajes consiguen lo que buscan, los celos hacen acto de presencia y desbaratan cualquier atisbo de felicidad en sus mejillas. Historia de un amor turbio es una novela corta que, como nos gusta decir, se puede leer en una tarde de verano. No obstante, aunque no sea una novela extensa, da pie a múltiples interpretaciones. Por otro lado, es una novela publicada a principios del s.XX y, debido al tono de la misma, los giros y el propio estilo, rompedora para la época.

amornoel
Horacio Quiroga, por Matías Noel

Los autores de esta época no buscaban adentrarse en la mente de los personajes y dejaban al lector interpretar las acciones de cada uno. A nosotros nos gusta buscar el sentido de estas acciones así como adentrarnos en la cabeza del autor y descubrir cómo influyó sus experiencias en su obra. En La Pluma descubriremos qué grado de autobiografía tiene Historia de un amor turbio y la turbia vida, valga la redundancia, del propio Quiroga. El autor uruguayo no tuvo una vida fácil. Su infancia estuvo marcada por la pérdida de seres queridos y la poesía fue el arte que le impulsó a escribir. Fue muy importante la figura de Leopoldo Lugones, pero también partió y regresó, como el propio protagonista de la historia. El suicidio será también un triste protagonista de la biografía de Quiroga. Hay quien dice que solo Shakespeare ha tenido tanta sangre en su vida.

Sin duda alguna se trata de una vida apasionante y tremendamente trágica, pero en cierto momento del programa debemos devolver el libro al estante y ayudaros a descubrir nuevas palabras, a probar con el arte de la escritura y contextualizar la novela en las distintas vertientes que conocéis. Historia de un amor turbio ha dado pie a hablar del conductismo en Orfebrería con palabras, esa corriente tan utilizada en el s.XX en la que el narrador es un mero observador de lo que ocurre. Un tango es el encargado de poner música a la novela de Quiroga. Qué te importa que te llore es el título de la canción protagonista de Bandas de libros, cantada por Soledad Villamil y lista para agradar nuestros oídos mientras leemos Historia de un amor turbio. Se acerca el final, y es el momento de rememorar algunos de los amoríos más importantes de la Historia, como el protagonizado por Cleopatra y Marco Antonio. En la sección cómics hablamos de Eduardo Barreto, un ilustrador uruguayo de enorme importancia para la industria del tebeo. Las películas de amor sirven de cierre para Textos con Contexto y el programa sobre el libro de Quiroga. Descubramos juntos las distintas vertientes del amor.

¡La revolución ha comenzado!

1 comentario

  1. Gracias: la literatura nunca captó mi atención y este programa me ha despertado cierto gusto (¡y ya es decir!). Elegís bien los temas que tratáis, y el que haya secciones enfocadas a la historia o la música con respecto al libro me parece muy original e interesante. ¡Seguid así! (Y me lo he pasado muy bien escuchandoos, otro minipunto).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: