Último programa Cuarta temporada Programas

Los renglones torcidos de Dios, de Torcuato Luca de Tena

El sanatorio mental de Nuestra Señora de la Fuentecilla nos ha abierto sus puertas. Aunque muchos puedan pensar lo contrario, entramos como meros visitantes y no como pacientes (esto de hablar de libros durante una hora a la semana puede que sea motivo suficiente para meternos internos, pero por ahora nos libramos). La visita va a constar de varias partes. Creemos que durará más o menos una hora aunque todo depende de cómo transcurra. La idea es inspeccionar sus pasillos, cada recoveco, sus pacientes, sus médicos y enfermeras, los diferentes grados de locura y principalmente conocer a Alice Gould. Alicia (como la llamamos nosotros) es una vieja amiga nuestra, y nos ha asegurado que ella está allí para investigar un crimen. La verdad es que nunca supimos a qué se dedicaba realmente, pero vamos a intentar descubrirlo hoy mismo. Sin más dilación, solo queda agradecer a Torcuato Luca de Tena, autor de Los renglones torcidos de Dios, por habernos conseguida esta maravillosa investigación.

Ir a descargar

Torcuato sabe mucho de este tema. Ya se encargó de ponernos los dientes largos con la obra que acabamos de citar: Los renglones torcidos de Dios. Él se internó en un sanatorio como al que estamos a punto de entrar para dar vida a su novela. Sin duda, gracias a su experiencia supo construir el atrezo de su novela con maestría. Después se encargó de narrarnos la historia de nuestra amiga Alice Gould. La buena de Alicia debía descubrir un temible crimen dentro del psiquiátrico de Nuestra Señora de la Fuentecilla. Se supone (y solo lo suponemos, porque ya de Alicia no sabemos qué creer) que Gould trabaja para una agencia de detectives privados, y su deber ahora es desenmascarar al autor de un temible crimen que está, precisamente, dentro del sanatorio. Lo que no podemos asegurar es hasta qué punto no es Alicia una desequilibrada mental.

Ilustración de Matías Noel
Ilustración de Matías Noel

Ahora queremos conocer en persona todo aquello que Torcuato describía en su libro. Desde los pacientes más enigmáticos, como Rómulo y Remo, hasta los médicos más afables, como el doctor Arellano. Debemos admitir que Luca de Tena describió la trama para que todo fuese asequible y cómoda de leer, con un uso del castellano cuidado pero sencillo. No pudimos, por mucho que nos aterrase adentrarnos entre los muros del psiquiátrico, rechazar una visita tan tentadora. Más tarde, si todo nos convence y nos empapamos del ambiente que se describe en la novela al conocerlo de primera mano, quizás se nos ocurra ir más allá del libro, del psiquiátrico, y divaguemos sobre temas tan intensos como la Historia de la locura y los manicomios, pongamos música a los pulcros pasillos de Nuestra Señora de la Fuentecilla o relacionamos este mundo de paranoias con nuestros cómics favoritos. No sin antes, por supuesto, intentar descubrir un poquito más de la vida de Torcuato Luca de Tena para decidir si debemos fiarnos de él.

Por suerte, nos aseguraron que podíamos llevar a todos los acompañantes que quisiésemos. Nosotros les advertimos de que tenemos una cariñosa legión de escuchantes que no iban a perder la oportunidad de acompañarnos y, aunque el personal del psiquiátrico hizo cierto gesto de desprecio e incredulidad, nos permitieron formalizar las invitaciones. Solo tenéis que darle al play.

¡La revolución ha comenzado!

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: